• domingo 2 de abril del 2023

Mikel Torres ve "completamente primordiales" las políticas de memoria, en las que el PP "no estuvo a la altura"

img

SESTAO (BIZKAIA), 18 Feb.

El secretario general del PSE-EE de Bizkaia, Mikel Torres, ha considerado "completamente primordiales" las políticas de memoria y ha advertido que en el momento en que el Partido Popular "se mira al espéculo sabe que no estuvieron a la altura".

Torres, al lado del secretario de Memoria Democrática y Convivencia de PSE-EE Bizkaia y candidato a la Alcaldía de Sestao, Carlos García de Andoin, tomaron parte este sábado en la distribución de los premios Yunque que, esta vez, se han concedido al secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, y a Gogoan Sestao Elkartea.

El acto ha contado además de esto con la asistencia del encargado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso, y del subdelegado del Gobierno en el Territorio, Vicente Reyes.

En su intervención, el asimismo alcalde de Portugalete ha destacado la relevancia de la memoria histórica para los socialistas y ha defendido la "carga simbólica" y el "sentimiento de dignidad" que representa la distribución de los premios Yunque.

Tras denunciar que a lo largo de 40 años se "arrebató la independencia", Torres ha considerado una "obligación" sacar del olvido a las víctimas de la Guerra Civil y el Franquismo, tal como "arreglar éticamente a quien padeció la opresión".

Asimismo, ha valorado la importancia de la ley de Memoria Democrática aprobada el mes pasado de octubre y el emprendimiento de ley de Memoria histórica y democrática de Euskadi, que ha confiado "sea una situación en poco tiempo y con el máximo consenso viable".

"Son leyes completamente primordiales, que ponen a las víctimas en el centro de exactamente la misma y que tienen su anclaje en los principios de memoria, justicia, reparación y de la no reiteración", ha insistido.

En este contexto, el dirigente socialista ha defendido el trabajo creado por su capacitación en esta materia, en frente de un Partido Popular al que ha acusado de "procurar diluir la relevancia de la memoria histórica".

"Mezclando víctimas de la Guerra Civil con víctimas del terrorismo; víctimas de la dictadura, con víctimas de la democracia. Cada etapa tiene su crónica y debe redactar su relato, pero no tenemos la posibilidad de combinar unas con otras", ha defendido, para añadir que en el momento en que el PP "se mira al espéculo sabe que no estuvieron a la altura".

Por otro lado, ha subrayado que el Partido Socialista rige "con ideología, de izquierdas y progresista", cuestión que, según ha señalado, le crea críticas a Pedro Sánchez.

Así, ha denunciado los "recortes" aplicados por el PP anteriormente en frente de un PSOE que "rige la crisis con ideología y poniendo al ciudadano como propósito primordial de protección". Tras poner énfasis la subida de las pensiones o del salario mínimo interprofesional, ha señalado que se está de este modo "dando mucho más a quien mucho más lo precisa y se ordena a quien mucho más tiene a dar mucho más, compañías energéticas y entidades bancarias".

Por su parte, Carlos García de Andoin ha recordado la Ley de la Memoria Histórica fue aprobada en 2007 bajo el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, y ha denunciado la posterior paralización del Gobierno del PP que acarreó con su llegada una "revictimización y mucho más mal".

"Queriéndonos seducir de que dejar a los fallecidos en paz reporta concordia, lo que es patraña. Es la realidad, la justicia y la reparación lo que verdaderamente sana la convivencia democrática", ha argumentado.


Más información

Mikel Torres ve "completamente primordiales" las políticas de memoria, en las que el PP "no estuvo a la altura"