BILBAO, 24 Feb.
Cerca de miles de personas, entre ellas varios ciudadanas y ciudadanos ucranianos, se han manifestado esta tarde por la Gran Vía de Bilbao para soliciar el objetivo de la invasión rusa en Ucrania, citados por la Asociación Ucrania-Euskadi, con ocasión del aniversario de la incursión armada del ejército ruso en su país vecino.
La marcha, de la misma las convocadas por exactamente el mismo fundamento en Donostia-San Sebastián y Vitoria-Gasteiz, empezó a las siete de la tarde de este viernes. En la plaza Moyúa de la ciudad más importante vizcaína se han juntado cientos y cientos de personas vestidas con los tonos del bandera ucraniana, envueltos en su bandera o portando banderas del país en guerra.
Además, daban a conocer avisos con el artículo "Unidos por Ucrania", "Con la resistencia ucraniana", "Russia is a terrorist Estate (Rusia es un estado terrorista)" o "Stop al terror ruso".
Los participantes de la manifestación, encabezados por una enorme bandera de Ucrania, han marchado por la Gran Vía coreando lemas como "Ucrania unida, nunca va a ser derrotada", "Todos por Ucrania, todos por la paz. Derechos Humanos", "Rusia fascista, estado terrorista" o "Atacante empleo, fuera de Ucrania", para llegar hasta el Ayuntamiento de Bilbao, donde ha finalizado el acto.
"Tras el año mucho más grave y mortal de la agresión rusa, Ucrania prosigue resistiendo por sostener su independencia y soberanía. Nos reunimos para rememorar que la federación rusa prosigue con sus actos terroristas sistemáticos sobre la población ucraniana, una cantidad enorme de vidas inocentes fueron arrebatadas y familias enteras fueron destrozadas", indicó la asociación Ucrania-España.
Gracias a la solidaridad de la ciudadanía vasca, a lo largo de 2022 desde la Asociación Ucrania-Euskadi pudieron comenzar y hacer proyectos de asistencia humanitaria a Ucrania, y al tiempo continuar con su tarea de integración, prestando acompañamiento a la gente ucranianas alejadas que han encontrado cobijo en Euskadi.
A lo largo del pasado año hizo mucho más de 80 envíos de asistencia humanitaria a Ucrania, empleando 38 camiones, 22 furgonetas, 16 turismos, 4 ambulancias, una pick up y un quirófano móvil inteligente.
En ellos se ha enviado asistencia humanitaria de primera necesidad, como nutrición no caduca para mayores y para bebés, artículos de higiene, material sanitario y primeros auxilios, vitaminas, material de energía, ropa térmica y complementos (sacos de reposar y esterillas aislantes); coagulantes, vendas hemostáticas, torniquetes, material de sutura, generadores de electricidad y power banks; o material para bomberos.
Al mismo tiempo, por medio de los centros ucranianos en Bizkaia, Gipuzkoa y Álava se ha prestado acompañamiento a la gente ucranianas alejadas, prestando asistencia con su adaptación y también integración en Euskadi. En 2022, cerca de 2.000 personas ucranianas solicitantes de la protección temporal en Euskadi recibieron atención, consejos, acompañamiento y asistencia mediante los convocados centros: en Álava 530 personas, en Bizkaia 700 y en Gipuzkoa 770. Muchas de estas personas recibieron y prosiguen recibiendo acompañamiento continuo y repetido.