Inicia su actividad en Euskadi para consolidar el emprendimiento en tres años con la atención a 500 familias y alcanzar en 2025 a otras comunidades
BILBAO, 27 Ene.
Corporación Mondragon ha publicado Bihar, una exclusiva cooperativa que da un servicio integral para el precaución de personas mayores y dependientes en la vivienda. Inicia su actividad en Euskadi, donde espera consolidar el emprendimiento en tres años, con la atención a en torno a 400 o 500 familias y, desde 2025 se extenderá otras comunidades.
Este nuevo emprendimiento cooperativo se ha anunciado este viernes en la la torre B Accelerator Tower de Bilbao con la presencia del presidente del Consejo General de la Corporación Mondragon, Iñigo Ucín, el directivo general de Bihar, Hector Olabegogeaskoetxea, y la viceconsejera de Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Lide Amilibia.
En la presentación han subrayado que hablamos de "la primera idea integral de cuidados en el Estado" y las claves de su modelo son el hogar propio, la utilización de la tecnología y la integración de todo género de bienes y prestaciones en su oferta.
Su directivo general, Hector Olabegogeaskoetxea, aseguró que, con este emprendimiento desean intentar ofrecer contestación a los nuevos desafíos que acarreará el envejecimiento de la población, en tanto que, si hoy en dia, el 22% de los ciudadanos tiene mucho más de 65 años, en 2041 ese porcentaje se elevará al 33%. Además, ha apuntado que un 94,95% desean vivir en su residencia y un 66,5% de los mayores piensan que las tecnologías les tienen la posibilidad de asistir.
Por ello, por medio de Bihar, quieren cambiar "la parte mucho más clásico" de los cuidados con las novedosas tecnologías ofertando servicios y modelos integrales a fin de que los mayores y dependientes "vivan mejor en su hogar".
Según ha apuntado, Bihar desea ser un "actor esencial en la transformación de los cuidados" en el País Vasco y su "singularidad" radica en que no hay "muchas compañías que incluyan todo lo mencionado". Tras resaltar que dan un "enfoque global" del precaución, indicó que tampoco desean ser la "revolución del campo de cuidados", sino más bien la "evolución digna amoldada".
Bihar está experta en servicios y artículos orientados a beneficiar que la gente mayores y la gente dependientes logren vivir "con más calidad en su hogar" y, conforme han explicado en la presentación, su iniciativa se apoya en su apuesta por el hogar propio, la utilización de la tecnología y la integración de todo género de bienes y prestaciones en su oferta.
Para ello, se tiene una interfaz digital donde se entran a toda clase de servicios. Uno de ellos es Bihar Help, a través del que se da un consejos gratis a la gente sobre cuidados y dependencia, al que se une Bihar Home, donde se oferta una extensa selección de cuidados, tanto por horas, como nocturnos o de 24 h.
También se oferta Bihar Shop, una tienda experta en modelos para este género de personas dependientes, como camas destacables, sillones amoldados o modelos para hacer más simple la movilidad. Además, asimismo da prácticas de salud y ocio, que tienen dentro servicios de cocina capaz, o gadgets de medición de la calidad del aire, o la calidad del sueño, entre otros muchos.
Bihar empieza su actividad en Euskadi con una plantilla de seis personas y espera lograr la cifra de diez o 12 personas al finalizar 2023. Según explicó su directivo general, prevén que el emprendimiento logre estar consolidado en el País Vasco en un período de tres años, en el que aguardan poder atender a 400 o 500 familias, para, desde 2025, prolongar su actividad a otras comunidades.
Por último, Olabegogeaskoetxea ha señalado que, en este emprendimiento, cooperarán con otras entidades de Mondragon como GSR, con experiencia en el ámbito de las viviendas, pero asimismo ajenas.
Por su parte, el presidente del Consejo General de Mondragon, Iñigo Ucín, indicó que la Corporación quiere ofrecer contestación con esta idea "de vocación popular y también renovadora" a las pretensiones de la sociedad y, en este sentido, ha subrayado que el envejecimiento de la población y el relevo generacional tiene "secuelas".
En preciso, ha apuntado que se estima que en el 2060 el 19% de la población va a tener 80 o mucho más años, lo que producirá "inconvenientes a los que existen que ofrecer contestación" y es lo que, según ha señalado, quiere Mondragon con Bihar.
Por su parte, la viceconsejera de Políticas Sociales del Gobierno vasco, Lide Amilibia, ha manifestado que los mayores denuncian novedosas políticas y servicios y formar parte en su diseño y evaluación. Además, asimismo demandan "editar el modelo de cuidados".
Amilibia ha asegurado que trabajan en un "enfoque de vida plena" intentando de contestar a este colectivo de personas, que "desean residir en su hogar el mayor tiempo viable". Tras manifestar que la cooperación popular y sanitaria es que se requiere para que estos servicios tengan "éxito". Ha señalado asimismo la relevancia de "ir a través de la tecnología" en este ámbito.
La viceconsejera ha añadido que el 30% del gasto público del sistema vasco de servicios sociales está en las viviendas de personas mayores y ha apuntado que, si va medrando ese porcentaje "en la proporción que hizo hasta la actualidad", indudablemente "el sistema dejará de ser sostenible". "Por lo tanto, es esencial que reforcemos la parte social, de ambiente comunitario", ha señalado Amilibia, que indicó, por consiguiente, que "Euskadi precisa" proyectos como el de Bihar.