• lunes 27 de marzo del 2023

Mucho más de 21.500 jóvenes vascos van a poder favorecerse del Bono Cultural de 400 euros del Gobierno central

img

El Ministerio de Cultura y Deporte abre este lunes el período a fin de que compañías y entidades culturales se adhieran al programa

VITORIA, 18 Jul.

El Ministerio de Cultura y Deporte ha abierto este lunes el período a fin de que compañías y entidades culturales se adhieran al programa del Bono Cultural Joven, con un precio de 400 euros para gastar en el campo artístico, del que van a poder favorecerse mucho más de 21.500 jóvenes vascos.

El encargado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso, ha anunciado este lunes en la librería Elkar, en Vitoria-Gasteiz, el desarrollo de adhesión de las compañías y entidades culturales al programa del Bono Cultural Joven.

En el acto de presentación, participaron, al lado del encargado el directivo del Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz, Alberto Ibarrondo, el directivo de Desarrollo de Chillida Leku, Mikel Chillida, el directivo gerente de Elkar, Mikel Esnal, y Pilar López, presidenta de Eskena-Asociación de compañías de producción escénica de Euskadi.

Todos ellos han explicado la relevancia y el avance que va a tener este Bono Cultural Joven en la programación de sus propios ámbitos, y hicieron un llamamiento a las instituciones y compañías culturales a que se adhieran a este desarrollo por la posibilidad que representa para los ámbitos creativos en Euskadi.

Itxaso ha detallado que en Euskadi, 21.526 jóvenes cumplen los 18 años en 2022, y van a ser los van a poder pedir el bono. De ellos, 3.206 viven en Álava, diez.930 en Bizkaia y 7.390 en Gipuzkoa.

En este sentido informó de que el Ministerio de Cultura y Deporte invertirá 8.610.000 millones de euros en este programa en la red social autónoma, 1.282.000 millones en Álava, 4.372.000 en Bizkaia y 2.956.000 millones en Gipuzkoa. "Se trata de un acompañamiento decidido del Gobierno de España al campo cultural y también industrias creativas", ha subrayado.

El encargado del Gobierno ha señalado que "entre los enormes inconvenientes que arrastra la civilización es la carencia de adherencia temprana entre los mucho más jóvenes y requerimos actualizar públicos".

"La idea del Bono Cultural puede inyectar un crédito muy importante en la aptitud de gasto de los jóvenes vascos, que podrán iniciarse de una forma autónoma en la civilización y arrimarse a la creación de artistas diversos con inquietudes plurales. Muchas de las transformaciones que vive el planeta necesitan de nuevos hábitos y una atención persistente a la civilización", indicó.

No obstante, ha subrayado que, a fin de que el software sea un éxito y los 210 millones de euros premeditados a él en el grupo del país lleguen "de manera eficaz" a los ámbitos culturales delegados por todo el territorio, "es indispensable que las entidades y compañías del campo cultural de toda España pidan su adhesión".

En la página web www.bonoculturajoven.gob.es se detallan los datos que se van a deber dar en la situacion de todos los diferentes géneros de entidades y compañías que se tienen la posibilidad de adherir, por tramitación electrónica.

Todas van a deber crear una cuenta en la pestañita concreta para entidades culturales de la página web apta para ello. Necesitarán tener certificado o DNI electrónico o pedir su [email protected]

Darse de alta en esta web es el paso importante y el pistoletazo de salida del desarrollo a fin de que los jóvenes de toda España que lleguen a la mayor parte de edad en 2022 logren llevar a cabo empleo del bono en el momento en que éste se active en próximas datas.

Tras la apertura del desarrollo de adhesión de la industria cultural y una vez se cierre el catálogo, se prevé que "en algunas semanas" se ponga en marcha el software, de manera que los jóvenes que cumplen 18 años durante 2022 logren comenzar a favorecerse del bono.

Los 400 euros que el Gobierno entregará a los jóvenes en 2022 para gastar en el ámbito artístico se dividen en 200 euros premeditados a artes en directo, bien común y artes audiovisuales. Por ejemplo, se van a poder gastar en entradas y abonos para artes escénicas, música directamente, cine, museos, bibliotecas, exposiciones y festivales escénicos, literarios, musicales o audiovisuales.

Otros cien euros se tienen la posibilidad de consumir en artículos culturales en soporte físico, como libros, gacetas, prensa, u otras publicaciones periódicas, juegos para videoconsolas, partituras, discos, CD, DVD o Blu-ray.

Los otros cien euros se destinarán a consumo digital o online como subscripciones y alquileres a interfaces musicales, de lectura o audiolectura, o audiovisuales, compra de audiolibros, compra de libros digitales (y también-books), suscripción para descarga de ficheros multimedia (podcasts), subscripciones a juegos para videoconsolas on-line, subscripciones digitales a prensa, gacetas u otras publicaciones periódicas.

La administración del Bono Cultural Joven se efectuará por medio de una página y una aplicación concretas, en las que se presentarán las peticiones. Los jóvenes han de estar registrados en algún sistema de identificación electrónica como el certificado digital, el DNIe o [email protected]

Una vez concedida la asistencia, se va a recibir una tarjeta prepago virtual para su empleo a través del dispositivo móvil inteligente. También van a estar libres en formato físico para quien lo requiera.

La tarjeta va a estar identificada con un número y la identidad del beneficiario/a. Los 400 euros se van a poder emplear a lo largo de los 12 meses siguientes a su concesión, si bien no sea en 2022. El Gobierno central calcula que unos 500.000 jóvenes de toda España se favorecerán de esta medida.

Más información

Mucho más de 21.500 jóvenes vascos van a poder favorecerse del Bono Cultural de 400 euros del Gobierno central