Rendirán homenaje, con una decoración particular en sus escaparates, a ciertas 12 científicas escogidas este año
BILBAO, 6 Feb.
Un total de 53 shoppings de Barakaldo (Bizkaia) se sumaron al 'Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia', con una decoración particular en sus escaparates, en el contexto de la idea 'Escaparates 11 de febrero', promovida por el Ayuntamiento y Elhuyar adjuntado con las Asociaciones ACE, ABK y Sanbi Dendak, que va a dar visibilidad en el ayuntamiento a la tarea de las mujeres en el campo de la Ciencia y Tecnología.
Los locales competidores rendirán homenaje, por medio de su decoración, a ciertas 12 científicas escogidas este año, tanto de origen vasco como de todo el mundo. Además, desde las Áreas de Cultura y Juventud se han ordenado mucho más de veinta ocupaciones para impulsar el papel de las mujeres en la ciencia, con ocasión del 11 de febrero - Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
En la presentación de la idea, la regidora de Barakaldo, Amaia del Campo, ha señalado que, "por un fundamento u otro, la sociedad dió comúnmente la espalda al papel de la mujer en la ciencia, y ese fallo, que se traduce en una menor participación de las chicas en este ámbito, debe ser remediado".
Con esta idea, ha señalado la regidora, "contribuimos a que la ciudadanía sea siendo consciente de la relevancia que tuvieron las mujeres y, más que nada, de la que deben tener más adelante, por el hecho de que las requerimos haciendo un trabajo en la ciencia".
La idea Escaparates 11 de febrero, donde forman parte 53 establecimientos de la ciudad fabril, va a estar activa hasta el primer día de la semana 13 de febrero, con el propósito de que "el mensaje de acompañamiento a la participación plena y también igualitaria de las mujeres en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas llegue a mucho más personas", explicó Del Campo.
Cada entre los locales competidores rendirá homenaje a entre las 12 científicas escogidas por la organización. En preciso, hablamos de Mari Luz Esteban Galarza, médica y antropóloga; Maryam Mirzajani, matemática; Estibaliz Apellaniz Ingunza, geóloga; Emma Roca Rodríguez, bioquímica; Dorcas Muthoni, ingeniera informática; Homira May Rezai, médica; Melissa Cristina Márquez Villalobos, bióloga marina; Amaia Arranz Otaegui, historiadora y arqueobotánica; Sally Ride, física de la NASA y astronauta; Maddi Astigarraga Bergara, ingeniera biomédica y también ilustradora científica; Ainara Sangroniz Agudo, química; y Katalin Karikó, bioquímica.
Además, la ciudadanía va a poder formar parte en una gincana particular para entender mucho más datos sobre estas mujeres. Para ello, por medio de la app Actionbound, la gente con intereses van a deber buscar los avisos de las mujeres científicas puestos en los shoppings adheridos, escanear el código QR de cada uno y contestar a las cuestiones que les aparecerán en sus gadgets.
Las ilustraciones que se relacionan con las estudiosas se colgarán en la página web de Bizilabe, adjuntado con la información sobre su trabajo, donde se va a recoger la vida, la trayectoria y los descubrimientos protagonizados por ellas.
La lista de los establecimientos competidores en "Escaparates 11 de febrero" está libre en la página web de Inguralde mediante un mapa amigable. Además de en Barakaldo, la idea se desarrollará de manera paralela en Bilbao, Abanto-Zierbena, Mungia, Elgoibar, Deba, Beasain y San Sebastián, con la participación de 218 shoppings en suma.
Desde las áreas de Cultura y Juventud del Ayuntamiento de Barakaldo asimismo han ordenado mucho más de veinta ocupaciones para promover el saber del papel de la mujer y la pequeña en la ciencia, tal como sensibilizar sobre la igualdad de género. Para ello, desde la Red de Centros Culturales, se ha elaborado un programa del diez al 16 de febrero con ocupaciones dirigidas a distintas públicos.
Entre las ocupaciones programadas está la exposición 'Zientziaren Izarrak- Estrellas de la Ciencia', del diez al 24 febrero en Clara Campoamor. Se trata de una exposición construída por Elhuyar Fundazioa, exhibe a 12 mujeres científicas y tecnólogas del siglo XXI. Recorriéndola, se van a poder ver las ilustraciones de todas ellas y entender puntos de su historia y su trabajo. A partir del 27 de febrero la exhibe itinerará por los centros institucionales de secundaria de Barakaldo.
También se va a poder ver la exposición 'Zientzia-Emakumeak. Mujeres de Ciencia', que el año pasado fue el hilo conductor de las ocupaciones de este programa en Clara Campoamor y que este año se mostrará en el centro civil de Cruces, del diez de febrero al 3 de marzo. La exhibe, ilustrada por la artista gráfica Isabel Ruiz Ruiz, muestra a 12 científicas históricas.
Además, se han ordenado talleres infantiles de ciencia y tecnología que se van a llevar a cabo exactamente el mismo sábado, 11 de febrero. Son talleres liderados a las pequeñas y pequeños de 6 a 11 años. Los diez talleres ofertados son gratis y van a estar vinculados a los ámbitos de trabajo o investigación de ciertas Estrellas de la Ciencia personajes principales de la exposición.
Para formar parte en estos talleres, es requisito efectuar inscripción anterior, desde el 6 de febrero, presencial o por teléfono en los centros civiles y viviendas de cultura (944789552 / 944789484) y en línea en la página web municipal / sede electrónica, con BakQ.
Desde el servicio de Juventud asimismo se han ordenado 2 ocupaciones para jóvenes de entre 12 y 18 años. El jueves 9, a las 17.30 horas se realizará un Bideoforum con la película Gravity.
Además, el viernes diez de febrero, a las 17.30 horas, se realizará una gynkana con el nombre Emakumeak Zientzian y Mujeres en la Ciencia. Las ocupaciones se desarrollarán en los topalekus de Barakaldo y Cruces hasta llenar aforo.