VITORIA, 1 Mar.
El Gobierno Vasco ha recibido hasta minutos antes de las ocho de la tarde de este miércoles 7.002 necesidades para recibir las novedosas posibilidades destinadas a las familias para la crianza y cuidado de hijos, cuyo período de presentación de peticiones se ha abierto el día de hoy.
La prestación radica en un abono de 200 euros por mes desde el nacimiento del menor hasta el momento en que cumpla tres años, más allá de que en la situacion de los terceros y consecutivos hijos de familias varias, se sostendrá una asistencia de cien euros por mes hasta el momento en que el menor cumpla siete años, según informó el ejecutivo vasco.
Desde la apertura del período de peticiones se han contabilizado, bien por vía telemática o por formularios cumplimentados en espacios físicos, como las sedes de Zuzenean, 3.425 necesidades desde Bizkaia, 2.425 desde Gipuzkoa y 1.152 desde Álava.
Con esta aportación, las familias vascas van a percibir directamente 7.200 euros por hijo o hija, y otros 4.800 mucho más en la situacion de otros y consecutivos hijos, con lo que la prestación podría llegar hasta los 12.000 euros.
Esta asistencia se sumará a las deducciones fiscales y a otras ayudas y también ideas, como la gratuidad de las Haurreskolak, los apoyos a la emancipación para jóvenes, o las ayudas a la conciliación de la vida laboral y familiar. A través de estas ideas hablamos de ofrecer contestación al "reto demográfico", ya que en los últimos años los datos del Eustat patentizan que las tasas de natalidad en Euskadi están "muy abajo" de la media europea y "en constante descenso".