Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Mugimendua critica a Pradales por su enfoque publicitario y respalda su plan para transformar Euskadi.

Mugimendua critica a Pradales por su enfoque publicitario y respalda su plan para transformar Euskadi.

El pasado sábado, Sumar Mugimendua llevó a cabo una reunión de su cúpula nacional en Bilbao, donde trazaron las pautas para el inicio del nuevo curso político. En este encuentro, delinearon lo que consideran los "tres pilares fundamentales de ruptura" en respuesta a lo que califican como la "campaña de marketing" del lehendakari, destinada a promover un supuesto "cambio" necesario en Euskadi. Estos ejes son "ensanchamiento de derechos y garantías, liderazgo en una transición ecológica y energética justa, y la democratización de la economía para devolver el poder a la ciudadanía".

Alba García Martín, la secretaria general de Sumar en Euskadi, no dudó en criticar la estrategia comunicativa del lehendakari Imanol Pradales, sugiriendo que sus anuncios son meras promesas que carecen de sustancia. García insistió en que su partido ofrece una alternativa clara a través de sus tres ejes, que van más allá de las meras palabras y buscan cambios significativos en la realidad social y económica de la comunidad.

En su exposición, García también enfatizó la necesidad de "ensanchar las certezas" en lugar de sucumbir a la incertidumbre, y reafirmó el compromiso de su formación por liderar una transición hacia un modelo energético y ecológico más justo. Además, destacó la importancia de reinventar el futuro de su movimiento político a fin de transformar estas ideas en mayorías que las respalden.

Durante la reunión, se validó un informe político que sustenta sus propuestas. En este documento se aborda la crítica situación actual de Euskadi, donde se menciona el colapso de Osakidetza, la dificultad para acceder a la vivienda, la privatización de la educación, una fiscalidad considerada injusta y una política energética supeditada a los intereses de grandes multinacionales. Con este diagnóstico, han decidido plantear lo que ellos llaman "tres rupturas decisivas" para reorientar el futuro del país.

El informe también destaca que el mayor logro del PNV en años recientes no ha sido solo el éxito electoral, sino la creación de un marco político en el que la parálisis se confunde con estabilidad y la resignación es vista como lógica. Desde su perspectiva, Euskadi está atrapada en un modelo obsoleto y es crucial que en la próxima década se trabaje en la construcción de un nuevo Estatuto que se adapte a las necesidades del tiempo presente.

En la conclusión de su intervención, García subrayó que únicamente la voz de la izquierda transformadora puede asegurar que valores como el ecosocialismo, los feminismos y la defensa de lo público sean reconocidos en el nuevo marco político. Afirmó que su formación se acercará a este proceso con una actitud constructiva, pero sin renunciar a la firmeza en sus postulados.