Multitudes exigen en Bilbao y Vitoria un aumento en la sanidad pública y el fin de las políticas de austeridad

Multitudes exigen en Bilbao y Vitoria un aumento en la sanidad pública y el fin de las políticas de austeridad

La coordinadora de plataformas en defensa de la sanidad pública ha expresado su desacuerdo con la propuesta de concertar con la sanidad privada para solucionar las listas de espera. Miles de personas se han manifestado en Bilbao y Vitoria para pedir al Gobierno Vasco que detenga las políticas de recortes, desmantelamiento y privatización de la sanidad pública.

La coordinadora, denominada OPA Herri Plataformak, se ha movilizado en las tres capitales vascas para exigir un sistema de cuidados público, digno y de calidad. La protesta ha contado con la participación de alrededor de cien organizaciones sociales, sindicales, vecinales, así como colectivos de pensionistas y feministas. Las manifestaciones han comenzado en Bilbao y Vitoria a las 12:00 horas, y en San Sebastián se llevará a cabo a partir de las 17:00 horas.

En Bilbao, la marcha ha finalizado bajo la lluvia en el Teatro Arriaga, donde los organizadores han leído un manifiesto denunciando las políticas de recorte y privatización del Gobierno Vasco. Han señalado que estos recortes han llevado a listas de espera inaceptablemente largas, dificultades para acceder a la atención presencial, urgencias hospitalarias colapsadas y tiempos de atención insuficientes. Según los organizadores, el lehendakari Urkullu y la consejera Sagardui se niegan a reconocer estos problemas y los acusan de no entender la realidad que sufre la ciudadanía a diario.

La coordinadora rechaza la solución de concertar con la sanidad privada para reducir las listas de espera y argumenta que la salud no debe tratarse como un negocio, sino como un derecho universal que el Gobierno Vasco no respeta. En cambio, defienden que la solución pasa por fortalecer la sanidad pública y aprovechar mejor los recursos públicos. También proponen la implementación de un nuevo modelo de cuidados integral, completamente público, digno y de calidad, que cubra todas las etapas de la vida y que cuente con la colaboración de todas las administraciones públicas involucradas.

En este sentido, la coordinadora reclama al Gobierno Vasco que detenga las políticas de recortes, desmantelamiento y privatización de la sanidad pública. Piden que dejen de favorecer a la sanidad privada y den un giro completo hacia una sanidad pública fuerte, ya que es la única que garantiza el acceso a la salud para toda la población. Además, enfatizan la necesidad de un nuevo modelo sanitario que surja de la participación ciudadana, con gestión democrática y control en todos los niveles para asegurar una gestión sanitaria transparente.

Tags

Categoría

País Vasco