Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Multitudinaria afluencia en El Arenal de Bilbao por la 75ª edición del mercado de Santo Tomás.

Multitudinaria afluencia en El Arenal de Bilbao por la 75ª edición del mercado de Santo Tomás.

En un evento que se ha vuelto un clásico en la cultura vasca, la ciudad de Bilbao celebra con gran entusiasmo la 75ª edición del mercado de Santo Tomás, donde se han instalado un total de 235 casetas ofreciendo una amplia variedad de productos agrícolas y alimenticios, representando a 121 productores de diversas localidades de Bizkaia. Se estima que cerca de 100.000 ciudadanos se agruparán en El Arenal durante esta jornada festiva, la cual es organizada por el Ayuntamiento en conjunto con BBK.

El mercado agrovizcaíno abierto desde las 09.00 hasta las 20.00 horas, ha sido estructurado en 10 categorías de productos expuestos: de la carne y sus derivados, con 9 productores, a conserva con 15; frutas con 4; hortalizas con 10; productos lácteos con 24; miel con 12; pan y pasteles con 21; además de plantas, sidra y txakoli, así como una sección de varios productos que cuenta con 7 diferentes expositores.

El evento ha atraído la atención de destacados representantes institucionales, incluyendo a la consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, quien visitó los diversos puestos ataviada de espíritu festivo. Junto a ella, participaron el alcalde de Bilbao, Juan María Aburto; la presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Otadui; la diputada foral Arantza Atutxa y el viceconsejero Raúl Perez Iratxeta, quien tuvo la oportunidad de degustar el tradicional talo con chorizo en uno de los stands situados junto al Teatro Arriaga.

En este evento, también hicieron acto de presencia otros concejales bilbaínos como Asier Abaunza e Itziar Urtasun, junto con figuras del ámbito agrícola y bancario como el director foral de Agricultura, Andoni Agirrebeitia; el director general de BBK, Gorka Martinez y la directora de Obra Social de la misma entidad, Nora Sarasola, además de Ainhoa Elortegi, representante de Kutxabank. La participación del Partido Popular no fue menor, con la portavoz local Esther Martínez y la vicesecretaria de Organización, Carmen Funez, deleitándose también con el icónico platillo vasco.

En un acto solidario paralelo, la Fundación Bisubi trabajó incansablemente para ofrecer 4.500 raciones de alubias en Putxera durante esta jornada, con la intención de destinar todos los beneficios obtenidos a organizaciones benéficas como Aspanovas, Gregorio Ybarra, Norai y Koop SF 34, resaltando así el espíritu comunitario que corren por las venas de este evento.

Simultáneamente, la ciudad de San Sebastián también se unió a las celebraciones del día de Santo Tomás, centrando la atención en la cerda 'Kaxilda', la cual es la figura principal del mercado llevado acabo en la Plaza de la Constitución, donde se han montado 162 puestos en total para deleitar a los asistentes.

La jornada en la capital guipuzcoana estuvo marcada por una masiva avalancha de visitantes y diversas actividades programadas en múltiples barrios, incluyendo una expositiva sobre el traje tradicional vasco, curada por Gero Axular Taldea, la cual presenta 50 modelos y estará disponible hasta el 31 de diciembre en la calle San Jerónimo.

Los asistentes pudieron disfrutar de exhibiciones de animales y productos agrícolas, así como participar en una serie de talleres y juegos diseñados para los niños, mientras que el ambiente festivo se completó con concursos, actuaciones de bertsolaris, exhibiciones de aizkolaris, partidos de pelota y mucho más en las animadas calles de la ciudad.

La programación del evento también permitió que el deporte femenino destacara, con la plaza de la Trinidad siendo el escenario para la VII edición de la Urrezko Aizkora, donde cinco talentosas mujeres aizkolaris compitieron a las 13.30 horas, reflejando un compromiso por promover la igualdad entre géneros en el ámbito deportivo.

A partir de las 10.00 horas, la ciudad se convirtió en un auténtico centro de actividades diversas, con barrios como Amara Berri, Amara Zaharra, Txominenea, Antiguo y Gros alimentando la atmósfera festiva con una variada oferta. Como no podía ser de otra manera, 'Kaxilda', la emblemática cerda, resultó ser la estrella del día, capturando la atención de los visitantes en la plaza de la Constitución hasta el cierre del evento a las 20.00 horas.