• domingo 2 de abril del 2023

ONCE Euskadi impulsa, del 12 al 16 de diciembre, el torneo de ajedrez inclusivo 'Topo Bilbao'

img

BILBAO, 9 Dic.

ONCE Euskadi ha anunciado este viernes el torneo de ajedrez 'Topo Bilbao', una idea que quiere impulsar este deporte, muy practicado por la gente ciegas, y producir espacios inclusivos que sensibilicen a la sociedad sobre las adversidades a las que la gente con discapacidad visual se combaten en su día a día.

Al acto de presentación han asistido Juan Carlos Andueza, encargado territorial de ONCE Euskadi; Carlos Sergio Achotegui, asesor de la Diputada Foral de Euskera y Cultura; Marcos Muro, directivo de Bilbao Kirolak; Mikel Almansa Martín en representación de la Federación Vasca de Ajedrez; Fernando Valdezate, presidente de la Federación Vizcaína de Ajedrez; Nicola Lococo, en representación de la Federación Vizcaína de Deporte Adaptado; y Alejandro Martínez Berriochoa, directivo general de la Fundación Eroski.

El torneo de ajedrez se disputará del 12 al 16 de diciembre en Kirol Etxea, en Miribilla, y va a contar con la participación de 14 personas ciegas y con discapacidad visual, tal como diez ajedrecistas sin discapacidad, entre aquéllos que resaltan 2 profesores de todo el mundo, el vencedor absoluto de Bizkaia y el vencedor de Euskadi de la ONCE, que jugarán con un antifaz en los ojos. Se disputará por sistema suizo a cinco rondas, con un ritmo de juego de 90 minutos por jugador 30 segundos de aumento por jugada.

La idea fué "realmente bien recibida" por las diferentes instituciones sociales que la patrocinan (Diputación Foral de Bizkaia, Bilbao Kirolak, Eroski) y por diferentes federaciones deportivas que ayudan en exactamente la misma (Federación Deporte Adaptado de Bizkaia, Federación Vizcaína de Ajedrez y Federación Vasca de Ajedrez), según ha asegurado la ONCE.

Según han señalado de la ONCE, el ajedrez es un deporte de extendida tradición entre la gente con discapacidad visual, por su sencillez para ser practicado de manera dentro en las disputas con personas videntes.

Para la práctica del ajedrez, los ciegos precisan solo ciertas adaptaciones en el material de juego. Por ejemplo, el tablero tiene los cuadros negros tenuemente mucho más altos que los blancos para hacerlos distintas al tacto.

Además, las piezas negras llevan, en su parte de arriba, una protuberancia que las distingue de las blancas. Cada casilla del tablero tiene un orificio en el centro, en el que se introducen las piezas mediante un pequeño descendiente que éstas tienen en su parte de abajo. Mediante este sistema, las manos del jugador tienen la posibilidad de tocar todas y cada una de las piezas sin derribarlas.

Las partidas entre ajedrecistas ciegos se juegan en 2 tableros. Cada entre los players desplaza las piezas en su tablero tal es así que, al tocarlas, no moleste ni sea molestado por su opuesto. Los relojes de ajedrez tienen un mecanismo de voz con auriculares para entrar al mismo tiempo de juego.

Más información

ONCE Euskadi impulsa, del 12 al 16 de diciembre, el torneo de ajedrez inclusivo 'Topo Bilbao'