• domingo 2 de abril del 2023

Ongi Etorri Errefuxiatuak Araba solicita elementos sociales que complementen al centro de acogida de asilados de Arana

img

El colectivo se expone conveniente a la apertura del centro, mientras que vaya acompañado de una atención integral

VITORIA, 23 Feb.

La asociación Ongi Etorri Errefuxiatuak Araba ha considerado "oportuna" la apertura de un centro para personas asiladas en Vitoria-Gasteiz, mientras que venga acompañado de una sucesión de elementos auxiliares que favorezcan la acogida en inserción popular de la gente llegadas a la ciudad más importante alavesa.

En un aviso, el colectivo en defensa de los derechos humanos ha solicitado este jueves que "el centro no se abra a solas, sino más bien como una parte de un grupo de elementos habitacionales", habilitados en la localidad para la gente asiladas, según sus concretes y pretensiones.

Asimismo, ha demandado que "la localización del Centro Internacional de Acogida a Refugiados se decida según un plan general de reutilización de inmuebles de titularidad pública el día de hoy vacíos y también infrautilizados" con la meta de ofrecer contestación a otras pretensiones sociales que hay en la localidad como personas de tercera edad con dependencia severa, personas en tránsito o situación de calle y jóvenes, entre otros muchos concretes.

Por otra sección, ha pedido que su futura apertura vaya acompañada de "un plan operativo municipal y plurianual" que destine y organice los elementos académicos, sanitarios y sociales para sus habitantes. También que el centro no sea un edificio apartado y se asocie a un programa de intervención social en el vecindario; tal como que, una vez puesto en marcha, "se gestione en coordinación con mesas de diálogo", participadas por asociaciones de vecinos, instituciones, institutos y hospital.

El colectivo ha apelado al incremento de las necesidades de asilo en la ciudad más importante alavesa, 1.044 anteriormente 2022, para pedir "la necesidad urgente de activar plazas habitacionales" de acogida para la gente solicitantes de protección en todo el mundo que llegan a la localidad.

Ongi Etorri Errefuxiatuak Araba ha manifestado que se queda ajeno del "enfrentamiento vacuo entre modelo vasco o modelo estatal", cerca de la acogida, para reivindicar que las novedosas plazas deben ser parte de "un modelo de acogida integral y digno".

En este sentido, explicó que el sistema debe proveer a la gente asiladas el sitio seguro para vivir que precisan, en función de sus pretensiones; tener el acompañamiento de expertos de distintas ámbitos como psicológico, jurídico, lingüístico y laboral; tal como poder arrancar una exclusiva vida en la localidad que les acoge con el debido acompañamiento.

Entre otras cuestiones, ha planteado la relevancia de "articular métodos, reglas y leyes" a fin de que la gente asiladas
logren desarrollar una vida digna, con autonomía y con ingreso a sus derechos en la sanidad, la educación o el empleo.

Por último, ha demandado escapar de los "alegatos alarmistas" que lanzan los partidos en pos de "intereses electorales" y que solo "desarrollan temor y enfangan el enfrentamiento". En este contexto, ha planteado una "intervención popular desde lo comunitario" que tenga presente las pretensiones de la población del vecindario en el que se tienen dentro, y que "evite la confrontación entre personas habitantes y personas recién llegadas".

Más información

Ongi Etorri Errefuxiatuak Araba solicita elementos sociales que complementen al centro de acogida de asilados de Arana