Se van a abrir mucho más de 60 espacios en Bilbao y todas y cada una esas personas con intereses en formar parte como voluntarias ahora tienen la posibilidad de anotarse
BILBAO, 20 Jul.
El Festival Open House Bilbao festejará su sexta edición los días 1 y 2 de octubre bajo el título 'La localidad de los sentidos'. Un año mucho más, Bilbao se une a la acción conjunta de las mucho más de 45 ciudades que conforman la Red Internacional Open House Worldwide para la divulgación y defensa de la excelencia en el campo de la arquitectura y el urbanismo.
El acontecimiento, tras la situación de urgencia sanitaria, recobra su formato inicial, en el que no van a ser primordiales ahora las inscripciones anteriores, y va a abrir las puertas de sobra de 60 espacios en la localidad de Bilbao.
Según ha señalado el Ayuntamiento de Bilbao, la sexta edición de Open House Bilbao reflexionará sobre "las percepciones particulares y subjetivas que todas y cada una y todos contamos sobre nuestra localidad".
"Percepciones que son únicas y distintas en dependencia de la situación y destrezas de cada individuo, pero asimismo está claro que hay una sucesión de peculiaridades que continúan en el imaginario colectivo y que crean cierto consenso: una calle sinuosa y mal alumbrada siempre y en todo momento nos transmitirá sensación de inseguridad, al paso que un recorrido al filo de la Ría bañada por vegetación y luz natural logrará alegrarnos el día", ha remarcado.
De este modo, este año 2022, Open House Bilbao va a poner el foco sobre la gente y sobre de qué forma éstas perciben y también interaccionan con la localidad, con el ambiente construido.
El festival busca llegar al mayor y mucho más diverso número de personas, desde un público no experto en la especialidad arquitectónica como a asimismo expertos del campo. Para ello, se diseña un extenso programa cultural, en el como la primordial actividad son las visitas a inmuebles representativos con la intención de comprender su arquitectura, historia y cultura.
Las visitas a estos espacios se hacen, según ha señalado el Consistorio bilbaíno, merced a "la implicación, deber y entusiasmo de cientos y cientos de personas voluntarias", que administran tanto los accesos como nuestra visita, consistente en un paseo guiado de unos 20 minutos en conjuntos de entre diez y 25 personas en función de las peculiaridades del espacio a conocer.
Las visitas se van a poder efectuar tanto en euskera como en español. El propósito, ha apuntado el Ayuntamiento, es "publicar el papel de la arquitectura desde un criterio no solo estilístico, tipológico y también histórico, sino más bien asimismo popular, argumentar las historias vividas en las construcciones que son en el final la esencia de la región".
A estas visitas se va a poder entrar de manera gratuita y de manera previsible se recobrará el formato frecuente en el que no es requisito inscripción anterior. En ciertos casos puntuales se va a estudiar la oportunidad de inscripción anterior o un formato mixto que mezcle los dos.
Si bien en ámbas últimas ediciones, como consecuencia de la pandemia, el catálogo de espacios visitables se vio sensiblemente achicado, en esta sexta edición se estima poder abrir mucho más de 60 espacios delegados por toda la localidad. También se programarán otras ocupaciones como paseos urbanos especialistas, visitas singulares y de creador y paseos en barco.
Toda aquella persona que desee formar parte en el festival como facultativa en la edición del año en curso, ahora puede anotarse mediante el sitio web www.openhousebilbao.org.
La colaboración de diferentes universidades de Euskadi con el festival y su organización se consolidó, en tanto que "forman parte activamente en exactamente el mismo y asisten a que el acontecimiento sea un éxito", aseguró el Consistorio, para poner énfasis la colaboración de centros como la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Donostia, la Universidad de Deusto o el IED Kunsthal Bilbao.
Open House Bilbao es un acontecimiento desarrollado y ordenado por OUT, asociación local sin ánimo de lucro formada por un conjunto de jóvenes arquitectos con interés en procesos de innovación urbana, arquitectura y participación ciudadana, y patrocinado por el Ayuntamiento de Bilbao.
Se trata de "una ocasión a fin de que la ciudadanía logre tomar conciencia sobre su localidad mediante su arquitectura y urbanismo, 2 materias que el acontecimiento da a comprender, propaga y socializa entre un público extenso y lo realiza de forma participativa", ha concluido el Ayuntamiento.