Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Oposición denuncia la ausencia de avances en salud, seguridad y empleo en el primer año de la legislatura en el País Vasco.

Oposición denuncia la ausencia de avances en salud, seguridad y empleo en el primer año de la legislatura en el País Vasco.

En el contexto del primer aniversario de la legislatura del Gobierno Vasco, los socios del Ejecutivo, PNV y PSE-EE, han puesto de relieve la importancia del diálogo y la estabilidad alcanzada, mientras que la oposición ha señalado la falta de iniciativas significativas en áreas clave como salud, seguridad y empleo.

En una reciente tertulia en Radio Euskadi, los representantes de los diferentes partidos debatieron sobre los logros y carencias del Gobierno presidido por Imanol Pradales. Desde el PNV, se ha enfatizado el "mérito" de contar con un gobierno que, aunque compuesto por fuerzas diferentes, ha logrado mantener una dirección clara y estable en la toma de decisiones.

El parlamentario Joseba Díez Antxustegi subrayó que el actual Ejecutivo se distingue de otras administraciones en España por su enfoque constructivo, en contraposición a la política del insulto y la protesta que, según él, caracteriza a otros grupos. Afirmó que Euskadi tiene un gobierno que trabaja de manera organizada y eficaz, resaltando la importancia de esa estabilidad política.

En cuanto a las acciones tomadas en este primer año, se mencionaron la aprobación del presupuesto, acuerdos con sindicatos de la Ertzaintza y del ámbito educativo, así como la implementación de la Mesa para el Pacto de Salud y medidas urgentes en vivienda.

Sin embargo, la oposición, liderada por EH Bildu, criticó la falta de resultados tangibles a partir de esos discursos iniciales. Nerea Kortajarena acusó a los socios del Gobierno de no estar alineados en cuestiones estratégicas fundamentales, lo que ha generado un ambiente de incertidumbre y ha limitado la capacidad de respuesta del Ejecutivo ante los problemas presentes en la sociedad vasca.

Desde el punto de vista del PSE-EE, Ekain Rico defendió el enfoque del Gobierno al abordar las preocupaciones de los ciudadanos, resaltando que se están viendo mejoras en aspectos como el crecimiento económico y el empleo. En su opinión, las críticas de la oposición son el resultado de una falta de visión respecto a los cambios que se están implementando.

El portavoz del PP, Santiago López, no vaciló en manifestar que la mayoría de los vascos están insatisfechos con la gestión del Gobierno, resaltando que preocupaciones vitales como la vivienda y la seguridad han sido desatendidas. Según él, aunque a veces se plantea un diálogo, en la práctica predomina una agenda marcada por ideologías que impide llegar a acuerdos efectivos.

La postura de Sumar, a través de Jon Hernández, fue similar, argumentando que, en lugar de cambios reales, lo que el Gobierno ha presentado son meras estrategias de comunicación. Hernández criticó que el Ejecutivo continúe con políticas que su partido había denunciado en el pasado, sugiriendo que la apariencia de cambio no se traduce en acciones concretas que beneficien a la población.