Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Ortuzar del PNV denuncia invasión competencial en Ley de Vivienda y exige negociación al Gobierno.

Ortuzar del PNV denuncia invasión competencial en Ley de Vivienda y exige negociación al Gobierno.

El presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, ha declarado que la invasión competencial de la ley estatal de Vivienda es evidente y ha exigido al gobierno del Estado que haga un esfuerzo de negociación con el fin de limitar la norma. Además, ha advertido que el PNV no aceptará que una ley “buena para el Estado” se base en la negación del autogobierno de Euskadi.

Ortuzar ha respondido a la ministra de Política Territorial y portavoz del gobierno, Isabel Rodríguez, quien afirmó en un acto del PSE-EE en Bilbao que la Ley de Vivienda es completamente respetuosa con las competencias autonómicas y que será difícil justificar una falta de apoyo a la regla. En este sentido, ha emplazado a olvidarse de “las peleas competenciales” porque a la ciudadanía le importa “poco dónde está la competencia” si se resuelven sus principales problemas.

El líder jeltzale ha explicado que el PNV examinará esta Ley para ver cómo afecta al autogobierno vasco, si respeta el Estatuto de Gernika, así como sus “contenidos materiales”.

Ortuzar ha subrayado que la ley estipula cómo deberá ser el fondo de vivienda, cómo se constituirá un fondo público, quién contribuirá a este fondo y cómo se determinarán las zonas tensionadas. Por lo tanto, la invasión competencial es evidente. Además, ha afirmado que es una ley que es “buena para el Estado”, pero el PNV “no puede aceptar que esa bondad para el Estado se construya sobre la base de la negación, delimitación o ruptura del autogobierno”.

Además, ha señalado que el Ejecutivo va a decir “que hay una cláusula que dice ‘sin perjuicio de las competencias exclusivas’”, pero desde entonces, todo lo demás obliga a las instituciones vascas a cumplir la ley ratificada.

El presidente del EBB ha explicado que Euskadi tiene una Ley de Vivienda y una serie de instrumentos relacionados con ella que hacen que las condiciones sean mejores que las hipotéticamente buenas que dibuja la ley estatal.

Por último, ha pedido a la ministra que hagan “un esfuerzo por sacar de la Ley el debate de las competencias”. Aunque ha reconocido que hay avances, ha echado en falta aspectos como la regulación de los pisos turísticos, “que no se menciona mucho, por no decir nada”.