Osakidetza comenzará el lunes la vacuna contra la gripe para mayores de 60 y grupos vulnerables, reforzando el equipo con 200 nuevas enfermeras.
Osakidetza ha tomado la iniciativa de priorizar la salud de la población al iniciar la campaña de vacunación contra la gripe, que comenzará el próximo 6 de octubre. Se han adquirido 786.200 dosis con el objetivo de proteger a los grupos más vulnerables de la sociedad en Euskadi, como son los mayores de 60 años, los niños entre 6 meses y 5 años, y aquellas personas con condiciones de salud preexistentes.
El Departamento de Salud también ha decidido restringir la vacuna contra el covid a las personas mayores de 75 años, además de aquellos que presenten patologías crónicas. El consejero de Salud, Alberto Martínez, junto a otros líderes del área sanitaria, afirmó que la invitación para recibir la vacuna contra la gripe se extenderá de forma gradual, comenzando con los grupos más frágiles antes de abrir la campaña al resto de la población en noviembre.
Martínez recalcó que la gripe suele ser una enfermedad leve para la mayoría, pero su prevención es crucial, especialmente para los colectivos vulnerables. Este año, la campaña se lleva a cabo bajo el lema "Tú eres una pieza fundamental para evitar la gripe. Vacúnate", y se ha fortalecido con la contratación de 200 enfermeras adicionales y 100 administrativos para facilitar el proceso de vacunación.
A partir de este jueves, las personas que encajen en los grupos prioritarios pueden hacer su cita a través de la web de Osakidetza o directamente en su centro de salud. Para los mayores de 80 años, el servicio se ofrece de manera más accesible, estableciendo un contacto telefónico para la programación de sus citas.
Las cifras del año pasado muestran que la campaña de vacunación logró alcanzar una cobertura del 57.5% en personas mayores de 60 años y un admirable 41% en niños menores de 5 años. Martínez expresó su optimismo de que este año se logren aún mejores resultados, especialmente en el segmento de mujeres embarazadas, donde la última campaña alcanzó el 52% de cobertura.
Este año, además de la vacunación estándar, se introducirá la opción de vacunas intranasales para niños de entre 2 y 5 años, lo que se espera facilite la aceptación de la vacuna. Se complementa, además, con la vacuna para la bronquiolitis aguda destinada a los más pequeños y ya se han administrado cerca de 1.500 dosis desde que comenzó la temporada de vacunación.
La vacuna adyuvada será otra novedad este año, especialmente diseñada para mayores de 75 años, buscando mejorar la eficacia de la inmunización en un grupo con mayor riesgo. En total, de los 786.200 dosis disponibles, 300.000 están dirigidas a personas de 75 años o más, mientras que otras 450.000 se destinan a individuos de menos de 75 años.
La estrategia de vacunación contra el covid también se limitará a los mayores de 75 y a quienes tengan patologías complejas, considerando que se ha observado una disminución en la circulación del virus. Se refuerzan así no solo las medidas de vacunación, sino también las recomendaciones de higiene y prevención para mantener sanas a las comunidades más vulnerables.
El compromiso de Osakidetza no solo se ve reflejado en la adquisición de las vacunas, sino en la dedicación del personal de salud, que juega un papel clave en la estrategia de vacunación. La subdirectora de Enfermería, Beatriz Cubeiro, enfatizó la importancia de este equipo en la administración de vacunas y la educación sanitaria a la población.
Con un enfoque firme en la prevención y el control de enfermedades, la campaña de vacunación se presenta como una herramienta esencial para salvaguardar la salud pública en Euskadi, y su éxito dependerá del compromiso tanto de los trabajadores sanitarios como de la ciudadanía en la búsqueda de su protección a través de la vacunación.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.