Se prevé que la reciente ampliación del programa de cribado colorrectal incidiera en un notable aumento del 25% en la detección de tumores de colon dentro del grupo de edad de 70 a 74 años.
BILBAO, 11 Nov. - La Consejería de Salud de Euskadi, a través de Osakidetza, ha decidido extender su programa de cribado para el cáncer de colon y recto a aquellos vascos que se encuentran en la franja de edad de 70 a 74 años. Esta medida permitirá que, de manera escalonada, aproximadamente 120.000 ciudadanos en este rango etario reciban en sus hogares una notificación que les invitará a realizar un test de cribado de colon.
La inclusión de este nuevo grupo de edad en el programa responde a fundamentos científicos y de salud que los responsables consideran de "vital importancia" para la defensa y cuidado de un segmento que representa el 5,4% de la población de Euskadi, tal como ha informado el Departamento de Salud.
Entre las razones más relevantes para la expansión del cribado se destaca que esta iniciativa “facilitará la identificación de un 25% más de casos de cáncer de colon y recto en esta población”, según lo ha manifestado la citada entidad de salud.
Asimismo, se ha evidenciado que la extensión del cribado a partir de los 70 años es prudente y benéfica, dado que existen estadísticas que corroboran que previene la aparición de cánceres invasivos en individuos de esa edad.
Con esta acción, Euskadi se posiciona como "un referente nacional en el cribado poblacional del cáncer colorrectal". La Consejería ha destacado que la ampliación del programa hasta los 74 años coloca a Osakidetza "en la vanguardia del cribado colorrectal en el país", al ser una de las comunidades autónomas pioneras en implementar esta medida de manera simultánea para toda la franja etaria de 70 a 74 años.
Además, al implementar esta ampliación, Euskadi da un paso firme hacia el cumplimiento de la recomendación emitida por la Unión Europea en 2022, la cual sugiere la extensión del cribado de colon y recto hasta los 74 años.
Se estima que, tras la implementación de esta ampliación, Osakidetza invitará anualmente a aproximadamente 350.000 personas de entre 50 y 74 años a sumarse al programa de cribado.
A pesar de este incremento en la población objetivo, se mantiene el objetivo de conservar la tasa de participación en el programa en un 72%, cifra que posiciona a Osakidetza como un referente internacional en cuanto a la participación en cribados de cáncer colorrectal.
Euskadi fue pionera en la instauración del programa de cribado de cáncer colorrectal, iniciando su andadura en 2009, y alcanzando la cobertura de toda la población entre 50 y 69 años en 2013, siendo la primera en lograr dicho cometido en el ámbito nacional.
De cara al año 2024, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza han decidido extender el programa de cribado a toda la población vasca con edades comprendidas entre los 50 y los 74 años.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.