La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha presentado ante la Comisión de Salud del Parlamento Vasco los resultados de tres informes elaborados por el Consejo Asesor de Salud Mental de Euskadi sobre la atención a la salud mental infanto-juvenil, la patología dual y los trastornos de conducta alimentaria. La atención a la salud mental tiene mayor relevancia en la era poscovid, por lo que el Departamento de Salud ha reforzado programas y servicios ya existentes e incorpora nuevas acciones para dar respuesta a las necesidades emergentes.
La atención precoz es clave para mejorar el pronóstico en los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA). Con ese fin, se prevé la creación de unidades específicas de TCA en Álava y Bizkaia, que supondrán un avance respecto a los programas y unidades monográficas con los que actualmente cuenta Osakidetza, según ha anunciado la consejera Sagardui.
La salud mental infanto-juvenil también es uno de los temas abordados, y se plantea la necesidad de seguir reforzando la asistencia emprendida desde el Departamento de Salud y Osakidetza, que han duplicado los recursos humanos y materiales destinados a esta área en los últimos dos años, según ha destacado la consejera. En Gipuzkoa se creará un hospital de día para el tratamiento de adolescentes, que se sumará a los ya existentes en Euskadi.
El tercer informe se centra en la atención a la patología dual, es decir, aquellos en los que se suman una adicción y un trastorno mental. En este documento se prevé la asignación a cada paciente de un Plan Terapéutico Individualizado para aplicar en cada caso el recurso o dispositivo más apropiado.
Euskadi cuenta actualmente con cuatro hospitales psiquiátricos de personas adultas, cinco servicios de psiquiatría de personas adultas en hospital general y tres unidades hospitalarias de psiquiatría infanto-juvenil, y en el periodo 2020-2022 se han desarrollado diversas actuaciones para reforzar la atención psiquiátrica, como la dotación de psiquiatría infantil en áreas de urgencias y la apertura de nuevos recursos de día de alta intensidad. Además, existen diferentes unidades monográficas (trastorno de personalidad, episodios psicóticos, psicogeriatría, TCA, adicciones, alto riesgo, perinatal, patología dual y violencia de género) y ecosistemas asistenciales.