Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Osakidetza inicia hoy la campaña de vacunación contra la gripe para mayores de 60 y grupos vulnerables.

Osakidetza inicia hoy la campaña de vacunación contra la gripe para mayores de 60 y grupos vulnerables.

En Bilbao, el próximo lunes 6 de octubre dará inicio la campaña de vacunación contra la gripe, dirigida especialmente a aquellos segmentos de la población más vulnerables. Entre los grupos prioritarios se incluyen las personas mayores de 60 años, los niños de 6 meses a 5 años, así como aquellas personas con condiciones de salud crónicas, embarazadas, y el personal de los servicios sociales y sanitarios, así como empleados de la educación y otros servicios públicos esenciales en el País Vasco.

El Departamento de Salud ha confirmado la compra de 786.200 dosis de la vacuna antigripal para realizar esta campaña. Además, se ofrecerá simultáneamente a las personas en riesgo, incluidos los mayores de 75 años, la opción de vacunarse también contra el SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19.

Bajo el lema "Tú eres una pieza fundamental para evitar la gripe. Vacúnate", la campaña de este año se ha fortalecido con la incorporación de 200 enfermeras y 100 administrativos, lo que refleja un compromiso claro con la salud de los vascos.

Aunque los casos de gripe suelen ser leves en la mayoría de los individuos, el Departamento de Salud subraya la importancia de la prevención en los grupos más vulnerables. El año pasado, la cobertura de vacunación alcanzó un 57,5% entre las personas mayores de 60 años.

En cuanto a los niños de 6 meses hasta menos de 5 años, la cobertura de vacunación fue del 41%, y en el caso de las mujeres embarazadas, alcanzó un 52%. Este es el tercer año consecutivo que se ofrece la vacuna a los más pequeños, no solo para proteger su salud, sino también para evitar la transmisión del virus a otros, sobre todo a los ancianos.

Para facilitar la vacunación y minimizar el trauma del pinchazo, este año se implementará la opción de vacunación intranasal para los niños desde los 2 hasta 5 años. También se vacunará a mayores de 5 años que presenten condiciones de riesgo.

Entre las opciones de vacunas disponibles este año, se incluye la vacuna adyuvada. Este tipo de vacuna, que ya se había utilizado en residencias, se destinará por primera vez también a las personas mayores de 75 años debido a su mayor eficacia.

De las 786.200 dosis adquiridas, 450.000 están destinadas a personas de 6 meses hasta 75 años, excluyendo a los niños de 24 a 59 meses, para quienes se han reservado 35.000 dosis intranasales. Además, se han adquirido 300.000 dosis de la vacuna adyuvada para personas de 75 años o más y para aquellos en residencias que superen los 50 años. También se han comprado 1.200 dosis específicas para personas alérgicas al huevo y/o aminoglucósidos.

En caso de necesidad, es posible que la cantidad de vacunas se amplíe en un 20%, y estas se distribuirán en los distintos centros de salud de la región según las demandas de la población. Todas las vacunas son de tipo trivalente, lo que significa que protegen contra dos cepas A y una B del virus de la gripe.

Por último, se informará a la población de riesgo sobre la posibilidad de recibir, de forma conjunta, la vacuna contra el SARS-CoV-2 al momento de vacunarse contra la gripe, especialmente para aquellos mayores de 75 años, quienes tienen un mayor riesgo de hospitalización.