Osakidetza logra un 73% de participación en el cribado de cáncer colorrectal, detectando 4,486 tumores.
La identificación temprana de casos de cáncer colorrectal ha demostrado ser fundamental en la lucha contra esta enfermedad. Según recientes datos, el 70% de los tumores detectados en Euskadi durante el 2024 se encontraron en sus primeras fases, lo que se traduce en un asombroso índice de supervivencia del 95% a cinco años para esos pacientes.
En el contexto del día mundial de la prevención del cáncer colorrectal, se revela que Osakidetza, el sistema de salud pública del País Vasco, ha implementado con éxito un programa de cribado desde 2009. Hasta la fecha, se han detectado 4.486 casos de cáncer maligno, destacando que el 70% de estos diagnósticos se realizó en etapas iniciales, mejorando considerablemente las posibilidades de tratamiento exitoso.
El Departamento de Seguridad ha señalado que, en el último año, un total de 350.000 ciudadanos vascos han sido convocados a participar en estas pruebas preventivas. Este enfoque ha permitido diagnosticar siete de cada diez tumores colorrectales en sus fases más tempranas, lo que es vital para la mejora de los índices de salud pública.
El éxito del programa es evidente: con una participación que se ha mantenido en un 73% y una asombrosa tasa de adherencia a las colonoscopias del 91% en caso de resultados positivos, Euskadi se posiciona como un modelo tanto a nivel estatal como en el ámbito europeo.
El cáncer de colon y recto representa el tipo de cáncer más frecuentemente diagnosticado en la región, con 2.085 nuevos casos en 2024, de los cuales la mayoría corresponde a hombres. Las estadísticas también muestran que el 49,8% de los diagnósticos se dieron en personas de 46 a 75 años, ampliando la importancia del cribado como herramienta de prevención esencial, según lo destacado por el Gobierno Vasco.
A pesar de que los hombres presentan un número de casos casi el doble que las mujeres, la participación femenina en el programa de cribado ha alcanzado un 73%, superando el 68% de los hombres. Ante esta realidad, las autoridades de salud han hecho un llamado a todos los ciudadanos que aún no han participado a que se integren en esta iniciativa vital.
A partir de 2024, el programa de cribado se ha extendido para incluir a personas hasta los 74 años, beneficiando a unas 50.000 personas adicionales. Esta ampliación refleja el compromiso de Osakidetza por alcanzar toda la población en el rango de edad objetivo de 50 a 74 años.
El Departamento de Salud y Osakidetza continúan avanzando en su estrategia para lograr un balance favorable en términos de coste-efectividad y equidad en la atención sanitaria, completando las metas establecidas en su plan de cribado colorrectal.
Euskadi se distingue como una de las comunidades autónomas pioneras en este esfuerzo, habiendo sido la primera en 2009 en implementar un programa de cribado que ahora abarca de manera integral a la población de entre 50 y 69 años desde 2013.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.