Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Otxandiano: "El euskera necesita un impulso inmediato, no puede esperar dos años más".

Otxandiano:

El portavoz de EH Bildu en el Parlamento vasco, Pello Otxandiano, ha manifestado su preocupación por la situación del euskera, afirmando que es imperativo actuar de inmediato y no esperar otros dos años para efectuar cambios significativos. En este sentido, ha instado a las diferentes formaciones políticas a realizar una reforma urgente de la Ley de Empleo Público.

Otxandiano realizó estas declaraciones durante una entrevista para Naiz Irratia, en la que también comentó sobre el evento 'Euskararen Jauzi Kualitatiboa' celebrado recientemente en Bilbao. Durante este evento, el lehendakari Imanol Pradales anunció la intención de llevar a cabo un congreso de revitalización del euskera en 2027.

El líder del partido soberanista expresó su frustración al afirmar que la política lingüística ha estado "girando en círculos" en los últimos años, destacando la necesidad de que el país avance y abandone esa situación estancada.

Según Otxandiano, hay un consenso considerable respecto a la necesidad de avanzar en el proceso de euskaldunización. Subrayó que es esencial dar un paso adelante sin más dilaciones, pues la situación actual requiere acción inmediata.

El portavoz también abordó la "ofensiva judicial" que, según él, ha amenazado la normativa relacionada con el euskera, la cual considera fundamental para el autogobierno de la comunidad. Para enfrentar esta problemática, Otxandiano propuso la modificación de la Ley de Empleo Público como una medida necesaria para establecer un marco legal que proteja el uso del euskera en la función pública.

Otxandiano confirmó que EH Bildu presentará una propuesta formal para la modificación de esta ley en el Parlamento vasco y instó a PNV y PSE a que, si han llegado a algún acuerdo sobre este asunto, lo lleven a debate de inmediato para permitir que se tomen decisiones efectivas.

Finalmente, enfatizó la necesidad de establecer una "garantía mínima" que respalde los perfiles lingüísticos requeridos para los puestos públicos, con el fin de evitar que la jurisprudencia modifique las leyes en esta materia de manera inaceptable. Otxandiano concluyó expresando que es vital promover una nueva política lingüística que impacte en diversos ámbitos, incluyendo el laboral, la administración, el ocio, la comunicación y la educación.