El Tribunal de Apelaciones del 4º Distrito de Florida ha ratificado la cadena perpetua para Pablo Ibar, quien está acusado de un triple crimen perpetrado en 1994 en Estados Unidos, del que ha negado siempre su autoría. El preso de origen vasco se siente "destrozado" ante esta decisión y considera que es como una "sentencia de muerte". Su abogado, Joe Nascimento, había pedido la revocación de la cadena perpetua y la celebración de un nuevo juicio, "con todas las garantías", pero el tribunal ha rechazado estos argumentos.
Pablo Ibar ha enviado dos cuartillas de cuaderno manuscritas desde la prisión a la Asociación Pablo Ibar-Juicio Justo en las que muestra su desolación por el fallo del tribunal que ratifica la cadena perpetua que actualmente cumple, una decisión que califica de "falta de justicia". Según sus palabras, ya no sabe qué más puede hacer para demostrar su inocencia y tener un juicio justo. Afirma que la negativa de la Corte de apelación a estimar el recurso y que lo haya hecho sin fundamentar siquiera los motivos de su decisión vienen a suponer "una nueva sentencia de muerte".
En la carta, también agradece las "innumerables muestras de apoyo" que ha recibido de diferentes lugares del mundo. Y asegura que su familia continúa siendo su "principal apoyo". Su esposa Tanya, quien le visita asiduamente, señala que tanto Ibar como ella viven una "situación difícil". Después de las últimas resoluciones judiciales, "nos sentimos muy perdidos y aunque no perdamos la esperanza os pedimos que no olvidéis a mi marido", afirma.
Joe Nascimento trabaja ahora con la idea de interponer un nuevo recurso, esta vez ante el Tribunal Supremo de Florida, el mismo estamento que en 2016 anuló la condena a pena de muerte que entonces recaía sobre Ibar y ordenó repetir el juicio. En aquella ocasión, el alto tribunal estadounidense estimó que las pruebas que existían contra Pablo Ibar eran "escasas" y "débiles".