• sábado 1 de abril del 2023

Papresa prevé acrecentar un 32% sus ventas en 2023 tras finalizar su conversión para generar asimismo papel de embalaje

img

Ha invertido 60 millones para diversificar su producción al 50% entre papel prensa y para embalaje y consigue una producción de forma anual de 400.000 Tn

BILBAO, 4 Feb.

La compañía guipuzcoana Papresa prevé lograr en 2023 una facturación de 280 millones, lo que va a suponer un aumento del 32% en relación a 2022 una vez concluida su conversión para diversificar su negocio clásico y crear, aparte de papel para prensa, papel de embalaje, conforme han informado fuentes de la compañía a Europa Press.

Papresa, una compañía con mucho más de 125 años de historia como desarrollador de papel prensa, cuenta hoy en dia con 230 personas en plantilla y tiene una producción aproximada de 400.000 toneladas de papel cada un año, de las que un 50% es papel para embalaje y el otro 50% papel prensa. La papelera consigue un nivel de exportación del 65% de sus ventas.

La compañía está situada en la ciudad guipuzcoana de Errenteria (Gipuzkoa) en una área de 72.000 m2 y tiene tres máquinas de papel.

En esta época, tras su desarrollo de conversión iniciado en 2022 hacia un nuevo producto y mercado (papel para embalaje), es el líder y primordial productor de papel prensa en el sur de Europa pero asimismo es el mayor desarrollador sin dependencia de papel para embalaje de la Península Ibérica.

Según ha subrayado la compañía, Papresa es, por otro lado, el primordial y mayor reciclador de papel y cartón del País Vasco y fabrica papel usando cien% material reciclado que viene de la obtenida selectiva (contenedor azul). En preciso, se reciclan mucho más de 400.000 toneladas cada un año. "Papresa es ejemplo de economía circular, usando un material reciclado y generando papel que es material reciclable", han añadido desde la papelera.

En el avance de este emprendimiento de conversión, Papresa ha contado con elementos que proceden de fondos de distintas programas de avance industrial. Recientemente se dió a entender que había conseguido financiación del Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva (FAIIP) con un préstamo Sepides de 12 millones y asimismo ha recibido otros 1,4 millones del programa IDI, en los dos casos del Ministerio de Industria.

También, ha contado con subvenciones del Gobierno Vasco por un precio de 5,6 millones en el contexto de diferentes programas, aparte de ayudas directas a la explotación por 800.000 euros. A este respecto se ha contado, además de esto, con subvenciones de explotación del Mincotur por un importe mayor a los 3 millones

Conforme han explicado, desde el momento en que en el mes de octubre de 2020 Quantum Capital Partners adquiriera Papresa, la compañía guipuzcoana está inmersa en una "profunda reconversión" que tenía la meta de diversificar el 50% de la producción desde el papel prensa hacia el papel de embalaje.

Ese emprendimiento de conversión de Papresa tiene asociado un plan de inversiones de sobra de 60 millones, que se han ejecutado en su práctica integridad en el año pasado 2022.

Esas inversiones se han dirigido a la completa reforma de la PM5 (Trama de papel) y una exclusiva línea de preparación de pastas para la utilización de material reciclado que viene de la obtenida selectiva (contenedor azul) con una partida mayor a 50 millones, aparte de una exclusiva planta de depuración de aguas industriales (diez millones).

La compañía ha subrayado que esa novedosa planta, "de última
generación y tecnología anaerobia", producirá además de esto biogás verde para su utilización como comburente en la producción de vapor para la factoría, con lo que, según ha señalado, es "un ejemplo evidente del deber de Papresa con el ambiente, la sostenibilidad y el medio ambiente".

La compañía cerró el año pasado con una facturación de 212 millones de euros, lo que piensa un incremento del 40% en relación a 2021. La previsión para este año 2023, en el que va a estar finalizado su plan de inversiones, es lograr una facturación de 280 millones, que representaría un aumento del 32% en relación a 2022, al tiempo que estiman un Ebitda en este ejercicio de 20 millones.

Este desarrollo se enseña por el pleno desempeño de su novedosa máquina de papel tras la conversión a embalaje, un desarrollo que ha contado "con la aceptación del mercado", lo que que les deja tener una "mayor producción y rentabilidad".

Las inversiones previstas este año se levantan a diez millones de euros, que se van a centrar en optimización de instalaciones y guardes, aparte de la finalización de las inversiones de 2022.

La compañía trabaja en nuevos proyectos como el avance de nuevos géneros de papel para diferentes apps tanto en embalaje como en papeles particulares, como son papel Aia Pharma, que es un papel cien% reciclado para los prospectos de fármacos y el papel Aia Bag, que es un producto para bolsas de papel, mercados o retail.

Más información

Papresa prevé acrecentar un 32% sus ventas en 2023 tras finalizar su conversión para generar asimismo papel de embalaje