En las últimas horas, ha surgido una propuesta significativa en el Parlamento Vasco, donde diversos grupos políticos han acordado instar a las instituciones a reconsiderar sus vínculos con Israel. Esta medida, que suscita un amplio debate, se origina en un contexto de fuerte tensión en la franja de Gaza.
Los partidos políticos PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han unido fuerzas para presentar una iniciativa que expresa su condena rotunda ante lo que consideran un "genocidio" de Israel contra la población palestina. La propuesta se discutirá y votará en el pleno del Parlamento Vasco este jueves, donde la coalición que respalda esta enmienda controla una mayoría amplia de 67 de los 75 escaños disponibles.
El documento detalla una firme condena a las acciones militares israelíes y solicita un alto el fuego que sea inmediato y duradero, además de la retirada de las fuerzas armadas de los territorios que se encuentran bajo ocupación. También destaca la necesidad de acatar el derecho internacional humanitario y respetar los derechos humanos.
La iniciativa no solo aboga por la paz, sino que exige que se permitan rutas seguras para la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, instando a la supresión de lo que describen como un bloqueo inhumano. Además, reclama el cese de la ocupación de los territorios palestinos y la implementación de las recomendaciones de la Corte Internacional de Justicia.
Asimismo, los parlamentarios mencionan con preocupación la devastación del sistema de salud en Gaza, que se ha visto gravemente afectado por los enfrentamientos bélicos. Con solo 17 de los 36 hospitales previos al conflicto aún en funcionamiento, la situación se vuelve crítica, pues también se han creado hospitales de campaña con capacidades limitadas.
Por otra parte, el documento destaca la grave situación del personal humanitario y los periodistas en Gaza. Desde octubre del año pasado, se ha informado que más de 450 trabajadores humanitarios han perdido la vida, junto con 232 comunicadores. Esta estadística subraya la gravedad del conflicto, convirtiéndolo en uno de los más peligrosos para la prensa moderna.
En una nota de alerta, los grupos firmantes de la propuesta instan a la Unión Europea a tomar acciones frente a estos hechos, pidiendo una revisión del acuerdo político y comercial con Israel. También se hace hincapié en la necesidad de suspender el comercio de armas y fomentar una investigación sobre las violaciones de derechos humanos.
La iniciativa subraya la responsabilidad de la UE en garantizar el cumplimiento de los Convenios de Ginebra que regulan las conductas en los conflictos bélicos, y llama a evitar cualquier intento de cambiar las fronteras o expulsar a la población palestina.
La enmienda también reitera el apoyo al trabajo de UNRWA, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, enfatizando la importancia de preservar su mandato y garantizar financiamiento que permita la continuidad de su labor humanitaria en la región.
Finalmente, el Parlamento Vasco reitera su apoyo al derecho del pueblo palestino a la autodeterminación y a regresar a sus tierras. Este acuerdo se enviará a diversas instituciones, incluyendo el Gobierno español, el Parlamento Europeo y organizaciones internacionales, en un intento de elevar las preocupaciones sobre la situación de los derechos humanos en Palestina y abogar por la paz en la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.