Pérez Iglesias descarta sin duda un aumento en la financiación de la EHU, al considerar la actual como adecuada.
En Bilbao, el 9 de noviembre, el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, se ha pronunciado en defensa de la financiación actual para la Universidad del País Vasco (EHU), asegurando que esta garantía de recursos es suficiente para la institución, y desestimando de forma rotunda la propuesta de aumento presentada por el rector, Joxerramon Bengoetxea.
En una reciente entrevista con el diario Deia, citada por Europa Press, Pérez Iglesias ha analizado el estado actual de la EHU, considerando que, aunque presenta fortalezas claras, también se enfrenta a ciertas debilidades. No obstante, negó categóricamente que la universidad se encuentre en una situación crítica o al borde del colapso.
Respecto a la contribución económica, el consejero subrayó que este año ha aumentado casi un 7%, y mantiene que es suficiente. “El rector puede no pensarlo así, pero insisto en que esos recursos garantizan la suficiencia financiera de la institución”, declaró, al recordar que durante su mandato se han producido incrementos significativos en la financiación, como el 5,5% del año anterior.
Pérez Iglesias también hizo hincapié en que la cifra solicitada por el rector, cercana a los 607 millones de euros, es completamente inviable. “No podemos planificar un plan plurianual de inversiones e infraestructuras que empiece de inmediato. No hay margen para tales exigencias”, afirmó con firmeza.
Cuando se le preguntó sobre la posible existencia de motivos políticos detrás de la demanda del rector, el consejero expresó su impresión inicial de que “esto no se trata solo de solicitar más recursos, sino que hay algo más en juego”, dejando entrever sus dudas sobre la verdadera naturaleza de la solicitud.
En el transcurso de la conversación, Pérez Iglesias anticipó que se reunirá con Bengoetxea la próxima semana, antes de su intervención en el Parlamento Vasco, y expresó su incomodidad por el hecho de que el rector hubiera solicitado una reunión con el lehendakari antes que con él. “Lo más lógico sería que me consultara a mí primero”, dijo.
En relación a la propuesta del rector para una subida salarial, el consejero indicó que no es factible el uso de 100 millones de euros para tal propósito. “No tiene sentido presentar algo así en este momento, que no puede llevarse a cabo este ejercicio”, aclaró, aunque no descarta la posibilidad de alcanzar un entendimiento en el futuro, reconociendo que el tema de salarios es competencia estatal.
Por otro lado, el consejero aseguró que se llevarán a cabo reformas en las instalaciones de la universidad “inmediatamente” si se determina que existe algún riesgo para la salud de las personas. “No necesitamos autorización para ello, y asumiremos los costos sin dudarlo”, sentenció.
Sin embargo, reiteró que los proyectos de renovación o construcción de nuevas infraestructuras deberán incluirse en un Plan Plurianual que se negocia cada cuatro o cinco años. A pesar de esto, defendió la calidad de la oferta académica y las capacidades investigativas de la EHU, demostradas en clasificaciones internacionales como la de Shanghái, y apuntó que es difícil sostener que una institución en crisis pueda tener una posición tan destacada en esos rankings.
Finalmente, el consejero admitió que hay un “déficit de personal técnico” en áreas de gestión de la investigación, un aspecto que, según él, se “debería resolver” en un futuro cercano, dado que la proporción de personal de gestión ha aumentado significativamente en los últimos 20 años, mientras que el número de docentes e investigadores se ha mantenido constante.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.