Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Petronor prevé terminar su electrolizador de 10 MW en la primera mitad de 2026, tras invertir 44 millones de euros.

Petronor prevé terminar su electrolizador de 10 MW en la primera mitad de 2026, tras invertir 44 millones de euros.

En un anuncio reciente, Petronor ha revelado sus planes para poner en funcionamiento un nuevo electrolizador de 10 MW en el Puerto de Bilbao, cuya finalización está programada para el primer semestre de 2026. Esta iniciativa representa una inversión de 44 millones de euros, según la comunicación oficial de la empresa.

La refinería ha destacado el progreso significativo del proyecto, que se realiza a través de Basque Hydrogen, una sociedad que Petronor lidera junto a sus socios EVE y Enagás Renovable, ambos con una participación del 24,5%. Este electrolizador será el segundo que opere la compañía, después de la activación del de 2,5 MW en octubre de 2023.

El objetivo primordial de esta nueva instalación es la producción de hidrógeno y oxígeno renovables, los cuales serán empleados en la planta de combustibles sintéticos (E-Fuels) que también se está levantando en la misma ubicación. Este proyecto cuenta con la participación de Aramco Europe como socio, y está diseñado para permitir el suministro adicional de hidrógeno renovable a la refinería mediante un ducto que conectará el Puerto de Bilbao con las instalaciones de Petronor.

A largo plazo, la compañía no descarta la posibilidad de abastecer de hidrógeno y oxígeno a otras empresas industriales ubicadas en las cercanías del puerto, ampliando así su impacto en el entorno industrial de la región.

Para llevar a cabo la operación del electrolizador, Petronor ha adjudicado el contrato a la empresa alemana Sunfire, mientras que la ingeniería del proyecto será desarrollada por Technip, bajo la supervisión del equipo de ingeniería de Repsol.

Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase de construcción, y se anticipa que a partir del verano comenzará la llegada y montaje de los equipos en Bilbao, un proceso que se estima tomará alrededor de seis meses. La operación está prevista para el primer semestre de 2026, una vez que se complete la energización de la línea eléctrica necesaria para alimentar la planta.

Desde un enfoque financiero, Petronor ha firmado el primer project finance para un proyecto de hidrógeno renovable en la península ibérica, en colaboración con BBVA y Kutxabank. Además, ha asegurado financiación a través de los programas Pioneros del Perte Erha y Indartu del Gobierno Vasco, lo que refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible en la región.