Andoni Ortuzar, presidente del EBB del PNV, ha expresado su confianza en que es posible abordar un nuevo autogobierno en Euskadi, aunque ha dejado claro que esto dependerá de la continuidad de la legislatura en el ámbito estatal. Comentando sobre la situación actual, ha indicado que las posibilidades de que se aprueben los Presupuestos Generales del Estado (PGE) han caído por debajo del 50%, lo cual podría complicar el desarrollo de estatutos y acuerdos previos con el Gobierno de Pedro Sánchez.
En una reciente entrevista con la cadena SER, Ortuzar ha manifestado su deseo de que los Presupuestos sean finalmente aprobados, pero también ha subrayado la necesidad de mantener una visión realista sobre las posibilidades que existen en este momento. “Hace unas semanas, creía que había un 60% de probabilidades de que se lograra un acuerdo, pero ahora considero que esas cifras han disminuido debido a la creciente tensión política”, ha señalado.
El líder del PNV también ha mencionado el escándalo relacionado con Íñigo Errejón, exportavoz de Sumar en el Congreso, sobre el cual ha puntualizado que este incidente ha incrementado la rivalidad interna en Podemos, llevándolos a adoptar una postura más combativa. A su juicio, las demandas de los morados se han vuelto más exigentes y no necesariamente vinculadas al presupuesto, lo que complica aún más la posibilidad de un acuerdo. “Sin el apoyo de Podemos, será muy complicado que se logre una aprobación”, ha advertido.
Ortuzar ha recordado que su partido había entablado conversaciones con el Gobierno sobre las cuentas públicas casi un mes atrás, destacando que el Ejecutivo ya conoce las expectativas y la disposición del PNV para facilitar unos Presupuestos positivos. Además, ha enfatizado que ante la reciente catástrofe en la Comunidad Valenciana, urgentemente se requiere claridad en los presupuestos para que el Gobierno cuente con las herramientas necesarias para gestionar la situación.
En relación al respaldo del PNV a los Presupuestos, ha afirmado que una de las condiciones principales es el cumplimiento de los acuerdos de investidura que fueron firmados con Pedro Sánchez. Ortuzar se mostró optimista respecto a que, con la adecuada voluntad política, será viable llevar adelante el desarrollo completo del Estatuto de Gernika. “La duración del proceso dependerá directamente de la voluntad política que exista”, ha insistido.
Las competencias que presentan mayor complejidad, como la gestión económica de la Seguridad Social, también son tema de discusión. Para Ortuzar, el éxito en estos temas dependerá de la disposición política para llevar a cabo esas iniciativas. Ha llamado a aprovechar el clima político actual, en el que los mismos actores están en juego tanto en Euskadi como en Madrid. “En un año, deberíamos poder cerrar el Estatuto de Gernika”, ha afirmado con confianza.
El presidente del PNV ha declarado que el “nuevo autogobierno” está en la mente de todos, mencionando que en el pacto de investidura se contienen referencias claras y plazos establecidos para la reforma estatutaria que conducirá a un renovado autogobierno para la comunidad vasca. Ortuzar ha iniciado una serie de diálogos discretos con diversas formaciones políticas para evaluar su disposición a alcanzar un nuevo pacto estatutario, un compromiso que adquirió el pasado mes de julio.
El líder jeltzale ha instado a que estas reuniones se realicen con bajo perfil mediático, para evitar que sean percibidas como maniobras partidistas. En su opinión, es crucial que todos los involucrados aborden este proceso de manera seria y comprometida, reconociendo las distintas posiciones políticas de cada cual.
Su objetivo es alcanzar un acuerdo que surja primero en Euskadi y luego se lleve a Madrid, buscando el respaldo necesario en ambos parlamentos. Según Ortuzar, esto exigirá un diálogo amplio con diversas fuerzas políticas. Teniendo en cuenta el estado de las cosas, se interesa por “cuanta agua hay en la piscina” para poder pasar a la siguiente fase de discusión sobre los contenidos y la metodología, basándose en lo que se ha logrado en el pasado, con el anhelo de alcanzar un resultado satisfactorio esta vez.
Ortuzar ha expresado que hay suficientes condiciones para abordar esta tarea, ya que “todos reconocen la oportunidad”, aunque también ha señalado la existencia de “ruido e incertidumbre” en el ámbito político de Madrid. A su juicio, es perceptible que todos están atentos a un calendario: “¿Habrá tiempo suficiente?”, se preguntan.
Finalmente, el presidente del PNV ha subrayado la importancia de evaluar cuánto oxígeno tiene realmente la legislatura en Madrid para avanzar con calma en estas iniciativas. “Hemos establecido un marco temporal en el pacto de investidura de año y medio a partir del inicio de la legislatura vasca, así que el reloj empezó a contar en julio”, ha subrayado con determinación.
Ortuzar ha hecho hincapié en que, si es necesario contribuir a la continuidad de la legislatura estatal, su partido estará dispuesto a proporcionar “el impulso necesario para que haya no solo oxígeno, sino también viento a favor”. “Es fundamental que las legislaturas se completen y los compromisos se cumplan”, ha concluido.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.