Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

PNV deja de lado a Urkullu en favor de una sucesión, según Ortuzar.

PNV deja de lado a Urkullu en favor de una sucesión, según Ortuzar.

El presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, ha rechazado las afirmaciones de que la formación jeltzale haya "prescindido" de Iñigo Urkullu. En cambio, argumenta que ha habido una "sucesión" en el partido y "un relevo" que busca establecerse por dos o tres legislaturas, proponiendo al diputado foral Imanol Pradales como candidato a Lehendakari.

Además, destaca que una de las primeras consecuencias de este movimiento es que Arnaldo Otegi, coordinador general de EH Bildu, ha sido excluido como aspirante a la presidencia del Gobierno Vasco y ha tenido que abandonar rápidamente. "Creo que eso es evidente", añade Ortuzar.

En una entrevista con Radio Euskadi, Ortuzar se niega a revelar si Urkullu quería o no continuar como candidato a Lehendakari y se remite a lo que se ha dicho hasta ahora por parte del presidente del Gobierno Vasco.

En línea con esto, Ortuzar asegura que el PNV no ha prescindido de Urkullu, sino que se trata más de una sucesión que de reemplazar a alguien. En cambio, proponen a Imanol Pradales basándose en lo que "Euskadi necesita" y lo que el partido "necesita" a largo plazo, al menos en las próximas 12 años.

Según Ortuzar, el PNV ha estado reflexionando sobre esto durante meses y ha realizado un perfil de la persona que debería ser el candidato a Lehendakari, y en base a eso eligieron a Pradales el pasado sábado.

También afirma que no fue el PNV quien filtró la noticia de que el EBB iba a proponer a alguien distinto a Urkullu como candidato a la presidencia del Gobierno Vasco para las próximas elecciones autonómicas vascas.

Ortuzar también destaca que, en el caso de que se decida que él no continúe al frente de la dirección del PNV durante la renovación, lo aceptará.

Respecto a las elecciones vascas, Ortuzar confía en que Urkullu tomará la decisión correcta sobre la fecha, que podría ser desde marzo hasta junio. También menciona que en Galicia las elecciones parece que serán rápidas, y señala que suelen coincidir con las vascas. Sin embargo, añade que "han sido los gallegos quienes siempre han llamado a Lehendakari para ver si pueden coordinar las fechas", aunque ahora parece que no quieren que coincidan con las de Euskadi "porque quieren galleguizar las elecciones".