Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

PNV gana en Bilbao, San Sebastián y los tres territorios, empatando con EH Bildu en Vitoria.

PNV gana en Bilbao, San Sebastián y los tres territorios, empatando con EH Bildu en Vitoria.

El Partido Nacionalista Vasco (PNV) ha obtenido resultados sólidos en los sondeos sobre las próximas elecciones municipales y forales en Bilbao, San Sebastián y Vitoria. El partido mantendrá sus 14 concejales en Bilbao y San Sebastián, mientras que en Vitoria empatará a 7 con EH Bildu, aunque le superará en un porcentaje de voto. La unidad soberanista se ve beneficiada por la caída de Elkarrekin Podemos, que pierde un edil en cada capital vasca, el que gana EH Bildu en estas instituciones.

El PSE-EE mantiene su representación en los ayuntamientos de Bilbao, San Sebastián y Vitoria con ligeros descensos en el porcentaje de voto. El Partido Popular (PP) también consigue los mismos escaños que antes, pero ve bajar algo en sufragios. En los comicios forales, el PNV aumentaría su porcentaje de voto en Bizkaia y en Álava, aunque en Gipuzkoa se mantendría igual.

El sondeo sobre previsión de voto del Gabinete de Prospección Sociológica de la Presidencia del Gobierno Vasco se realizó entre el 2 y el 5 de mayo a través de entrevistas telefónicas. En total, se realizaron 3.030 entrevistas a personas mayores de 18 años.

En base a esta encuesta, el PNV y el PSE-EE, de coaligarse, podrían revalidar su mayoría absoluta en todas las instituciones, salvo en Vitoria.

En Bilbao, el PNV mantendría sus 14 ediles, aunque aumentaría ligeramente en porcentaje de voto, mientras que EH Bildu lograría un escaño más, con casi un punto más de sufragios.

Por su parte, el PSE-EE repite resultados con cinco representantes, aunque con un descenso en porcentaje de voto de mediados de punto. Elkarrekin Podemos perdería un concejal con tres puntos menos respecto a 2019.

El PP se quedaría con tres escaños, aunque se notaría una ligera bajada de votos. Vox no obtendría representación en el Consistorio bilbaíno, pero incrementa el porcentaje de voto.

En San Sebastián, el PNV sería el partido ganador, aunque bajaría en estimación de voto, si bien conserva sus 10 ediles.

La segunda fuerza sería nuevamente EH Bildu que obtendría un edil más. El PSE-EE mantiene sus cinco representantes, con un apoyo inferior al que recabó en la anterior cita electoral.

El PP también se quedaría con sus tres representantes con una estimación de voto menor a la de las anteriores elecciones.

En Gipuzkoa, el PNV ganaría las elecciones forales y mantiene el mismo apoyo que hace cuatro años. Elkarrekin Podemos tendría un porcentaje menor de votos que en las elecciones de 2019. El PP contaría con un apoyo superior al de hace cuatro años.

En el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, el PNV y EH Bildu lograrían 7 ediles cada uno, de forma que los jeltzales mantendrían su representación actual y la coalición soberanista obtendría un concejal más.

El PSE-EE, con un porcentaje menor de votos, se quedaría con sus 6 ediles actuales, al igual que el PP que mantendría sus 5 concejales. Elkarrekin Podemos, con una estimación menor de votos, bajaría de 3 a 2 ediles. Vox obtendría un apoyo superior al de las anteriores elecciones.

En las Juntas Generales de Álava, el PNV seguiría siendo la primera fuerza y obtendría un porcentaje de votos superior al de las anteriores elecciones. EH Bildu sería la segunda fuerza e incrementaría los votos. El PSE-EE volvería a colocarse como tercer partido, aunque bajaría del porcentaje de votos. El PP se mantendría como la cuarta fuerza en las Juntas alavesas. Elkarrekin Podemos descendería del porcentaje de votos obtenido hace cuatro años.

Según el sondeo, la abstención en los comicios forales de las Juntas Generales de Álava alcanzaría el 39,5%, por encima del 34,7% de las elecciones de 2019.