BILBAO, 16 Mar.
El presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, ve "bien difícil ponerse en contra" a la reforma de las pensiones, y baraja el voto afirmativo o la abstención, esperando de investigar el artículo y adoptar una resolución determinante, donde va a ser esencial si los aumentos en las cotizaciones "ahogan" o no a pequeñas compañías y cooperativas y autónomos.
"Debemos ver bien la letra pequeña, es un tema fundamental y discutido, en el que, quienes nos encontramos cerca o acercándonos a la jubilación, observamos las cosas de una forma; los que son ya retirados lo ven de otra, y la multitud joven que está pagando, pero ve la expectativa de abonar una pensión lejísimos y realmente difícil, la ve de otro modo", indicó en una entrevista concedida a Radio Popular-Herri Irratia, obtenida por Europa Press.
En este sentido, explicó que "hay que compatibilizar o equilibrar los intereses de del ayer, del el día de hoy y del mañana, y eso no es moco de pavo". "Hablamos de dinero, primero de sacarnos el dinero para colocarlos en una caja con una expectativa de cobrarlo no sé cuándo, y eso hay que repasarlo bien", ha añadido.
Tras apuntar que el PNV, de entrada, no ve mal la reforma, ha recordado que "Europa ha pedido que esto se lleve a cabo y España tenía los deberes incumplir", y en el final, los hizo, si bien "tarde". Además, ha recordado que hay un convenio con los 2 sindicatos estatales primordiales, al paso que en Euskadi ELA se ha desmarcado.
Andoni Ortuzar explicó que a su partido no le dió tiempo a leer "la letra pequeña" de la modificación legislativa y, hasta el momento en que no la examinen "bien" y les aclaren "varias inquietudes", no afirmarán qué harán, "pero semeja bien difícil ponerse en contra".
El presidente del EBB ha señalado que el Gobierno del Estado anunció que se gestionará como emprendimiento de ley, con lo que los jeltzales van a poder enseñar enmiendas. Lo que les preocupa, según ha señalado, es que "estos aumentos de cotizaciones no ahoguen, que para mañana nos aseguren mucho más dinero, pero que no ahoguen el día de hoy a las compañías pequeñas, más que nada, autónomos y al régimen cooperativista".
"Ahí es donde nosotros nos marchamos a fijar para sostener una situación u otra. Va a oscilar entre la abstención y el sí, pero requerimos ver la letra pequeña", indicó.