• sábado 1 de abril del 2023

PNV piensa que "lo que hay que mudar" a fin de que se renueve el CGPJ son "las reacciones, no la ley"

img

Afirma que la Ley Trans ha provocado "un enfrentamiento de adentro horrible en el PSOE" y unas tensiones que "han movido los cimientos de la coalición"

BILBAO, 1 Nov.

El representante del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, aseguró que "lo que hay que mudar" a fin de que se renueve el Consejo General del Poder Judicial son "las reacciones, no la ley", y ha acusado a "ciertos actores políticos, especialmente el PP", de usar el desarrollo "para apretar en otros temas".

En una entrevista en la Cadena SER Bilbao, obtenida por Europa Press, Estaban ha calificado de "asombroso, lo que sucede constantemente" con el CGPJ y dado que "la renovación habitual y periódica del organismo no se genere".

Esto es consecuencia, a su juicio, de que "existen algunos actores políticos, y especialmente el PP, que lo que quieren es usarlo para apretar en otros temas o emplearlo como último recurso en el momento de influir en política", ha apuntado.

A su juicio, "lo idóneo" es que existan mayorías "extensas, cualificadas" para designar a los vocales del Poder Judicial, pues "una mayoría absoluta, que en un instante preciso pudiese tener un partido, haría que se hiciese dueño y señor de los nombramientos, de las resoluciones que se fuesen a tomar en el momento de poner a ciertas personas en esos cargos".

"Eso no es bueno. Lo bueno sería sostener una mayoría cualificada. Ahora bien, lo que se está verificando es que los propios partidos españoles no se creen su Constitución y lo que se genera es un bloqueo", aseguró. Por ello, cree que "lo que hay que mudar son las reacciones, no tanto la ley".

Preguntado por la posición del PSOE en la 'Ley trans' al ingresar enmiendas como que los menores de hasta 16 años deban tener un permiso judicial para oficializar en el registro el cambio de género, el diputado jeltzale aseguró que "lo que hubo es un enfrentamiento de adentro en el Partido Socialista horrible y unas tensiones que han movido los cimientos, aun, en la coalición de gobierno".

"Yo pienso que es viable llegar a un convenio al final, con una mayoría extensa de los conjuntos, y pienso que eso es lo que sucederá en las próximas semanas", ha predecido.

Según Esteban, la posición del PNV "es ya famosa", con lo que defenderá "las situaciones" que la legislación vasca y las actuaciones que ha "ido realizando hasta la actualidad". "Pero veremos qué es los que sucede para hallar unas mayorías que logren hallar sacar adelante la ley", ha insistido.

Preguntado por los inconvenientes que puede producir en el pago de hipotecas la subida de los modelos de interés, ha señalado que "será un inconveniente" si la guerra en Ucrania y la situación de la economía mundial "siguen de esta forma" y ha recordado que hay "diálogos" con la banca desde las instituciones para "procurar llegar a unos pactos, de forma que no nos observamos forzados a tener que intervenir legislativamente".

"Por el hecho de que eso sí que sería bastante inhabitual y anormal, y sería intervenir el mercado", ha manifestado el representante del PNV, que ha letrado a aguardar a "ver qué sucede". "Por supuesto pertence a las intranquilidades primordiales de todos, pero debemos ver de qué manera evoluciona en el mes próximo, próximos un par de meses, para, en su caso, elegir si hay que tomar o no medidas", ha apuntado.

Por otro lado, ha advertido de que la carestía de los costes está afectando a "todos y cada uno de los campos". A su comprender, en esta "crisis seria" de elevación de costos, "la clave es el aspecto energético" y, si se logra supervisar, "indudablemente la situación en todos y cada uno de los campos se marcha a calmar".

Por tanto, ha precisado que, alén de las ayudas "puntuales" que va a haber que llevar a cabo, "hablamos de un tema considerablemente más bien difícil de supervisar, que es la crisis global energética". "Y ahí es donde debemos poner el acento por el hecho de que es lo que va a perjudicar al descenso de los costos y, por consiguiente, de los costos de los productores en el ámbito primario y en otros", ha manifestado.

Finalmente, ha lamentado que no está "nada claro qué hará el Gobierno el próximo año" con los descuentos en los transportes públicos y, de ahí que, el PNV introdució una enmienda en los capitales de 2023, a fin de que "no quede sin ayudas públicas un dinero para las comunidades públicas que son las causantes de varios de esos transportes públicos" por el hecho de que, si no, habría "discriminación" para la ciudadanía

Más información

PNV piensa que "lo que hay que mudar" a fin de que se renueve el CGPJ son "las reacciones, no la ley"