Piensa que el inconveniente no reside en la interpretación de los jueces en el momento en que hay "muchos y muchos casos" de reducciones de condenas
BILBAO, 6 Feb.
El representante del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, votará en pos de la reforma de la Ley del 'solo sí es sí', si sostiene el permiso y se ajusta la regla con el objetivo de eludir interpretaciones distintas de los jueces, pero no anunciarán su resolución final sobre esto hasta el momento en que el artículo no sea contrastado con los expertos. Además, piensa que el inconveniente no reside en la interpretación de los jueces en el momento en que hay "muchos y muchos casos" de reducciones de condenas.
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, obtenida por Europa Press, Esteban ha señalado que ignoran el contenido de la iniciativa del PSOE, "salvo ellos y indudablemente Podemos". "No entendemos precisamente exactamente en qué quedará el tema", indicó.
A su juicio, entre los asociados de Gobierno "no tienen la posibilidad de estar lanzándose la pelota unos a otros en los medios". En este sentido, ha lamentado que lo debatan en la prensa y, además de esto, lo transformen "en algo mucho más ideológico, aun prácticamente de toma de situaciones genéricas electorales, mucho más que de contenido".
"Por el hecho de que de contenido preciso y precisamente de qué forma quedarán los productos todavía no lo entendemos, y va a haber que mirarlo con bastante detenimiento", ha manifestado.
Para Aitor Esteban, el inconveniente se generó por la carencia de una predisposición transitoria, y ha considerado que la interpretación de los jueces no es ideológica pues "hay muchos y muchos casos que es imposible decir que sencillamente los jueces van a la contra".
"Esto no puede ser de esta manera y, por ende, se creó un tiempo popular y una sensación de que esto hay que enmendarlo. Para las situaciones precedentes, como entendemos por el momento no hay solución pues el inconveniente fue que no se ingresó la transitoria", ha añadido.
Tras ver que socialmente la sensación es "que aquí hay un orificio y que se consiguió el efecto opuesto al que se procuraba", considera "habitual que se intente determinar o cambiar mucho más la ley a fin de que no haya margen y también interpretaciones muy distintas en los tribunales".
"Si esto se logra y sigue el tema del permiso, votaremos a favor. Pero, por supuesto, la contestación como partido no la daremos al minuto siguiente de que lo muestren en el registro por el hecho de que me semeja un tema tan especial y también esencial para adivinar esta vez absolutamente", indicó. Por ello, ha insistido en que van a tomar una resolución una vez que se contraste "con expertos y con bastante gente".
El dirigente jeltzale dijo que es esencial que se sostenga el permiso y ha reiterado que el inconveniente no es que las penas sean bajas, sino más bien "delimitar bien qué quiere el legislador a fin de que los jueces no tengan margen de interpretación".
Aitor Esteban ha reiterado que le ha "asombrado" la reacción del PP al decir desde el comienzo que van a apoyar "lo que se presente". "¿Qué buscan, una quiebra en el Gobierno de coalición? Es muy legítimo, pero en un tema tan especial, no me semeja de compromiso política", ha manifestado.
En todo caso, explicó que el PNV lo examinará "detenidamente y, si se logra esa precisión" que evite interpretaciones, lo respaldará.
Esteban se ha referido a las diferencias que sostienen sobre esta y otras cuestiones el PSOE y Unidas Podemos, asociados de Ejecutivo, para asegurar que "lo que deben llevar a cabo es discutir desde adentro y, desde ahí, enseñar las cosas en el Parlamento".
En su opinión, este "es un Gobierno bastante mediático" que "crea enfrentamiento" por medio de la prensa, lo que "da sensación de poca responsabilidad". "LLevamos de esta manera toda la legislatura. Me preocupa considerablemente más en un tema tan especial como este (Ley del sí es sí)", ha añadido.
Tras apuntar que van a ser los socialistas y morados los que "van a saber si rompen o no", ha apuntado que se vió a la ministra de Igualdad,
Irene Montero, "que no va a dejar caer la silla hasta el momento en que disuelva el presidente" las Cortes Generales para convocar selecciones.
"No sé si Sánchez se animaría, si está fatigado, para sacar a Podemos del Gobierno, que eso sí lo podría realizar, pero a sabiendas de que puede ser una exclusiva legislatura bastante dificultosa y donde indudablemente va a requerir la colaboración de varios, tampoco pienso que ocurra", indicó.
Por ello, dijo que "será algo muy sorprendente sostenerse en el Gobierno" en el momento en que se marchan a conocer, "de aquí a fin de año, que las situaciones ideológicas y las manifestaciones en los medios, van a ir 'in crescendo' entre los 2 partidos", ha subrayado.
Por último, ha insistido en que el PSOE firmó con PNV un pacto de investidura que establece que los temas deben pactarse antes con los jeltzales y esto no sucede muchas veces. "Y, claro, entonces nos llevan a un tren, el que en lugar de ir a eso que nos podría juntar a todos, ellos lo lanzan y aseguran que está en su programa electoral", ha añadido, para rememorar que, para desarrollarlo, precisa "el certamen de múltiples mucho más".
En esta línea, ha lamentado que ellos lancen sus proposiciones y después lleven a el resto "un poquito tirando de la soga" por el hecho de que el Ejecutivo "se luce por el número de decretos leyes" que impulsa, sin ofrecer margen al Parlamento sino más bien para aprobarla o no.