• viernes 24 de marzo del 2023

PNV ve las medidas anunciadas por Urkullu "muy específicas" y acusa a la oposición de no enseñar "proyectos alternos"

img

EH Bildu echa en falta medidas "estructurales", E-Podemos afirma que lo comunicado por Urkullu es un "refrito" y PP solicita un bajada de impuestos

BILBAO, 24 Sep.

El PNV ha defendido que las medidas anunciadas por el Lehendakari, Iñigo Urkullu, en el Pleno de Política General son "muy específicas", en frente de una oposición que se ocupa de llevar a cabo una crítica simple" al Ejecutivo vasco, sin enseñar proyectos alternos".

Por su parte, desde las filas de la oposición EH Bildu hechó en falta medidas "estructurales" frente a los tiempos de "enormes incertidumbres" que se aproximan, Elkarrekin Podemos dijo que lo comunicado el pasado jueves por Urkullu es un "refrito" de lo ahora comunicado y puesto en marcha, y el PP ha pedido un bajada de impuestos, en tanto que la deflactación es "deficiente".

En una tertulia en Radio Euskadi, obtenida por Europa Press, los parlamentarios vascos se han referido al Pleno de Política General festejado este pasado jueves en el que, por ejemplo cuestiones, el Lehendakari anunció una exclusiva deflactación de IRPF, un programa dotado con 400 millones y ha propuesto cinco acuerdos de país.

En este sentido, la gerente del PNV Leixuri Arrizabalaga ha defendido que el Ejecutivo vasco "hace los deberes, es serio y actúa consecuentemente" y por este motivo se han planteado medidas "muy específicas" en un contexto de "mucha indecisión" en todo el mundo.

Por otro lado, ha acusado a las formaciones de la oposición de realizar "una crítica simple" al Ejecutivo vasco, sin enseñar, por el contrario, "proyectos alternos". Además, ha destacado que el Lehendakari siempre y en todo momento tuvo "la mano tendida" para lograr acuerdos con la oposición, aun en la presente legislatura donde diviértete con mayoría absoluta.

Por último, ha considerado que los Presupuestos de 2023 van a ser "la primera piedra de toque" para poder ver si hay "intención en concordancia". Además, ha confiado en que todos y cada uno de los partidos estén "a la altura", puesto que en "temporada electoral los alegatos se acostumbran a radicalizar".

Por su parte, el gerente del PSE-EE Ekain Rico aseguró que el Gobierno Vasco de coalición "sabe contestar a las ocasiones bien difíciles" y ha incidido en que lo comunicado en el Pleno de Política General por la parte del Lehendakari suponen "medidas para atender lo urgente".

Por otro lado, apostó pues todas y cada una de las instituciones actúen de forma alineada, tal como por "tender la mano" a partidos y agentes sociales para proteger los servicios públicos.

Asimismo, ha valorado que el Ejecutivo tiene "una plan de actuación" que le dota de "seguridad" y ha subrayado la "decena de pactos" que se han alcanzado en el Parlamento para aprobar leyes en la presente legislatura.

Por su parte, la parlamentaria de EH Bildu Nerea Kortajarena aseguró que el Lehendakari "no hizo los deberes" obviando que las políticas que se han creado hasta la actualidad, asimismo las que han creado su gobierno, son "las que nos han traído hasta aquí".

A su juicio, nos encontramos en un instante de "enormes incertidumbres" que necesitan de medidas estructurales, que es lo que no ve en el Ejecutivo Urkullu, quien propuso el pasado jueves en el Pleno de Política General 40 medidas "que habían sido anunciadas, discutidas y que corresponden a todo cuanto se encontraba sosprechado ahora antes que se nos anunciasen estas enormes incertidumbres".

En este sentido, hechó en falta, por poner un ejemplo, medidas para limitar el valor del alquiler, para agrandar el parque de vivienda, que limiten que se prosiga medrando el género de interés de las hipotecas o que eviten el desahucio de personas que no tengan elecciones habitacionales.

Además, ha denunciado que la deflactación es una medida "completamente recesiva" y que fue festejada en el pleno únicamente por el Partido Habitual. "Nos encontramos de nuevo en un ámbito en el que debemos emprender importantes cambios que necesitan un cambio de rumbo, y no observamos ese rumbo", ha lamentado.

Desde las filas de Elkarrekin Podemos, su parlamentario David Soto ha manifestado que "todo apunta" a que las medidas por 400 millones de euros dadas a comprender por el Lehendakari el jueves, son un "refrito", ya que fueron "ahora anunciadas e inclusive ahora puestas en marcha", con lo que no son "nada recientes".

Asimismo, ha señalado que aun en ese catálogo de medidas se llegó a integrar el soterramiento del AVE en Bilbao y en Vitoria. "Ahora me afirmará alguien de qué forma eso asistencia ahora mismo de crisis y en términos del pago de la factura a absolutamente nadie", ha añadido.

"Esencialmente es un refrito de medidas para llegar a los 400 millones efectistas en el pleno y poder anunciarlo por la mañana y que salgan todos y cada uno de los sucesos", ha reprochado, para insistir en que "si uno va al aspecto, ya que no está nada". "Aprovechemos el autogobierno asimismo para realizar esos cambios estructurales y repartir la riqueza", ha instado.

También fué crítico el gerente del PP vasco Carmelo Barrio, quien ha manifestado que el Pleno de Política General fue "muy semejante al de otros años", con falta de "autocrítica" por la parte del Lehendakari.

De este modo, ha advertido de los inconvenientes que se dan en atención principal o Lanbide, de tal manera que ha considerado que ciertas medidas anunciadas por el Lehendakari son "retrasos, incumplimientos del gobierno".

Por otro lado, aseguró que la fiscalidad vasca es muy "dura", con lo que se debería efectuar una reflexión tendente a una bajada de impuestos. "El Lehendakari ha asumido la deflactación, pero es deficiente. Debe haber una rebaja de impuestos en todo los sentidos", expresó, para añadir que "en ese marco conceptual" el PP "tenderá la mano".

Por último, la parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, ha criticado el "tufillo a publicidad electoral" que tuvo el aviso del Lehendakari del pasado jueves, puesto que se charló de que "nos darán 400 millones, lo que suena a poco, pues en el mes de agosto hubo una sobrerrecaudación fiscal de las haciendas vascas de 1.000 millones de euros".

"Yo le afirmaría en la Lehendakari que esto son tiritas, pues un empresario que está mal y recurre a una línea de crédito, por muy particular que sea, en el final la debe abonar y jamás es instante bueno para pagarla en el momento en que no hay una restauración económica en un corto plazo", indicó.

Asimismo, ha alertado de que el jefe del Gobierno vasco charla de que se marchan a financiar estos 400 millones con elementos presupuestarios propios, fondos expepcionales del recargo a compañías energéticas y financieras, y fondos de europa. El señor Urkullu tiene un ingreso ahora del recargo a compañías energéticas y financieras, del que todavía ignora el importe", ha señalado.

Más información

PNV ve las medidas anunciadas por Urkullu "muy específicas" y acusa a la oposición de no enseñar "proyectos alternos"