Garrido apuesta por traer a Euskadi la reforma "progresiva y progresista" del Gobierno de coalición
SAN SEBASTIÁN, 4 Feb.
La organizadora general de Podemos Euskadi y miembro del congreso de los diputados de Unidas Podemos, Pilar Garrido, aseguró que "desconfía" del aviso de reforma fiscal planteada por PNV y PSE y ha recordado que su capacitación ahora presentó en 2020 una iniciativa de reforma que "puede ser útil para discutir desde ahora con las fuerzas progresistas vascas, con el PSE", y lograr "un mínimo consenso que defienda los intereses no de las considerables compañías, no de los que mucho más tienen, sino más bien de la mayor parte popular en Euskadi", y sea una "opción alternativa al de hoy modelo" jeltzale.
Garrido, en la apertura del Consejo Ciudadano Autonómico que ha festejado la capacitación este sábado en San Sebastián, ha recordado que el Gobierno Vasco aboga por una reforma fiscal en Euskadi pero "sin datas y sin medidas específicas" y su iniciativa está "vacía de contenido". A su juicio, no es "serio ni creíble" este aviso.
Podemos Euskadi "desconfía" de esta "hipotética" reforma fiscal, primero de momento en que se hace, "en un año electoral" en el momento en que "tuvieron bastante tiempo", pero asimismo por el modelo fiscal "conservador, neoliberal, de derechas" que protege el PNV.
Además, ha incidido en que está "bastante lejos" de los planteamientos de la capacitación morada y de las medidas que este año el Gobierno de coalición puso en marcha en el Estado. Para Garrido, estas últimas medidas son las "oportunas y primordiales" ahora mismo.
Podemos Ahal Dugu desconfía asimismo de esta iniciativa pues el PNV intentó de "descafeinar, elasticidad y liquidar" esas medidas como el impuesto a la banca o las energéticas, y ha lamentado que en Euskadi, "tristemente", consiguió "arrastrar" al PSE a fin de que el impuesto a las considerables fortunas "sencillamente se coloque en el transcurso de un año".
En esa línea, ha defendido que su partido fué con la capacidad de impulsar y pactar con muchas fuerzas políticas, y de aprobar "impuestos esenciales" a las energéticas, a la banca, a las considerables fortunas, lo que deja tener "una mayor corresponsabilidad en el sostenimiento de lo esencial" que es "lo público".
"Conseguimos que asimismo arrimen el hombro esos que obtuvieron provecho expepcionales en estos momentos de crisis y que no recaiga, como siempre y en todo momento, todo el peso del sostenimiento de lo público en las espaldas de los trabajadores y de las mujeres", aseguró.
La miembro del congreso de los diputados de Unidas Podemos ha recordado que llevan sugiriendo bastante tiempo una reforma fiscal en Euskadi pues piensan que es "una asignatura pendiente" y "ahora vamos tarde". De este modo, ha apuntado que Elkarrekin Podemos presentó una reforma "progresiva y progresista" en 2020, con lo que hay "medidas específicas sobre la mesa".
Garrido mostró su "preocupación" por que el PSE "avale el modelo económico y fiscal" del PNV en tanto que "no es lo que precisa Euskadi". "No debemos caminar hacia un modelo mucho más elitista a la medida de los intereses de las considerables compañías y corporaciones que practique ese 'dumping' fiscal, el modelo Ayuso", ha destacado.
Frente a ello, ha defendido que hay que "caminar con paso estable hacia los estándares de presión fiscal de europa que son los que posibilitarán una sanidad fuerte, esto es, una exclusiva Euskadi considerablemente más justa y menos dispar".
Pilar Garrido ha insistido en que la iniciativa de reforma fiscal "serie y trabajada" presentada por Elkarrekin Podemos en 2020 puede "ser útil de base" para trabajar una reforma "que nos ponga en los estándares de europa de presión fiscal".
Asimismo, ha remarcado que "no se debe realizar trampas" anunciando una reforma fiscal que "no tiene dentro nada", y "no es el instante de juegos malabares", y ha pedido que los partidos expliquen "qué reforma desean para Euskadi" pues esto va representar, por poner un ejemplo, "qué género de sanidad pública tendremos, qué modelo de viviendas para mayores o qué transporte público habrá".
La dirigente de Podemos Euskadi ha incidido en que demostraron que se puede "subir los impuestos a los que mucho más tienen", y volvió a resaltar la reforma fiscal progresiva del Gobierno de coalición como la que se requiere para una Euskadi "mucho más justa y menos dispar".
"No se debe aguardar mucho más, hay que poner ahora las cartas encima de la mesa. Podemos lo hizo. Cuanto antes coloquemos a Euskadi en la media de la UE en presión fiscal antes vamos a tener una Euskadi mucho más justa y menos dispar", ha concluido.