Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

PP declara "agotada" la legislatura estatal tras la judicialización de la agenda gubernamental.

PP declara

Carmen Fúnez, vicesecretaria de organización del Partido Popular, ha expresado su preocupación respecto a la situación actual del Gobierno español, calificándola como "agotada" y afirmando que se ha convertido en un "serial judicial" donde las acusaciones de corrupción son el pan de cada día. A su juicio, esta situación no solo afecta la confianza en la política, sino que "lastra la política española" en su conjunto.

Durante una declaración pública en la Plaza del Arriaga de Bilbao, Fúnez hizo hincapié en lo "llamativo" que resulta que el Gobierno intente señalar con el dedo a jueces, como es el caso de Juan Carlos Peinado, quien investiga a Begoña Gómez, la esposa del presidente Pedro Sánchez. Esta declaración se da en un contexto donde el propio Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, se encuentra imputado por supuestas revelaciones de secretos, lo que, según Fúnez, pone en entredicho la legitimidad del Ejecutivo.

La vicesecretaria y su colega, Esther Martínez, secretaria general del Partido Popular en el País Vasco, hicieron estas declaraciones mientras visitaban el tradicional mercado de Santo Tomás, donde también expresaron su solidaridad con las familias afectadas por un reciente atentado en Magdeburgo, Alemania. Este gesto se enmarca en la actividad del partido, que actualmente recorre España participando en actos festivos propios de la temporada navideña.

Fúnez resaltó que la actual legislatura es "agótica" para la gran mayoría de los españoles. Lamentó que la agenda política se haya transformado en una narrativa judicial repleta de imputados, donde cada día surge un nuevo capítulo que, según ella, se convierte en un espectáculo que desdibujan los verdaderos problemas del país. A su juicio, este "serial judicial" ha ido acumulando episodios que no solo distraen, sino que también ensucian la imagen de la política en el país.

En su intervención, la representante del PP mencionó que en esta semana han surgido varios casos relacionados con imputados ligados al Gobierno. "Aldama y Koldo, así como una asesora cercana a la mujer del presidente, están complicando el panorama político español", añadió, sugiriendo que los elementos judiciales están interfiriendo de manera negativa en la gestión pública.

Fúnez también condenó la situación que enfrenta el Fiscal General del Estado y cuestionó la falta de acción por parte del Gobierno ante su imputación por revelación de secretos, señalando que esto representa un grave precedente en la democracia. Criticó que el Gobierno se limite a justificar este delito en lugar de abordar la problemática con la seriedad que requiere, especialmente en el contexto de las filtraciones relacionadas con figuras políticas como Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid.

La vicesecretaria de organización del PP no dejó de lado el tema de la ética dentro del ‘sanchismo’, planteando que aquellos miembros que intentan actuar responsablemente han sido apartados, mientras que otros que mantienen vínculos con imputados por corrupción continúan en sus puestos. Fúnez mencionó a Reyes Maroto como un ejemplo de esta doble moral del Gobierno, subrayando las diferencias entre el tratamiento que dirigentes del PSOE reciben en comparación con aquellos que han sido despedidos por la misma trama.

Prosiguió, señalando que el Partido Popular continuará siendo una oposición firme contra la corrupción, y que se enfocará en ofrecer propuestas constructivas como una reducción de impuestos en beneficio de los ciudadanos. A juicio de Fúnez, este enfoque será clave para el trabajo que llevarán a cabo en el próximo periodo electoral con su líder Alberto Núñez Feijó.

Respecto a las acusaciones contra el juez Peinado, Fúnez denunció que el Gobierno esté atacando a la judicatura en vez de respetar su labor, algo que consideró preocupante en el actual marco de independencia de poderes. Ella reafirmó el compromiso del PP de seguir los procedimientos judiciales sin interferencias ni ataques personales a los jueces.

La dirigente del PP no escatimó en señalar que el verdadero ataque a la independencia judicial proviene de aquellos que intentan silenciar a los jueces y medios de comunicación que exponen la corrupción. "Es muy revelador que ahora se hable de acusar a los jueces cuando el propio Fiscal General está imputado por un delito tan grave", insistió, reiterando la gravedad de la situación.

Fúnez también abordó el reciente caso del exministro Rodrigo Rato, quien fue condenado a prisión por delitos fiscales y de blanqueo. Subrayó que durante la gestión del Partido Popular se respetaron las decisiones judiciales y que, a diferencia del PSOE, ellos nunca atacaron a la judicatura, incluso cuando se juzgaron casos que afectaban al partido.

Finalmente, Carmen Fúnez expresó su satisfacción por el crecimiento del Partido Popular en el País Vasco, afirmando que se están convirtiendo en un referente para muchos. Reafirmó que, a pesar de ser la cuarta fuerza en el Parlamento vasco, el PP es el único partido que representa eficazmente a la oposición, mientras que el PNV y el PSOE se encuentran en una alianza que no refleja las verdaderas necesidades de los ciudadanos vascos.