Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Pradales aboga por un cambio decisivo para revitalizar el euskera mediante nuevas alianzas.

Pradales aboga por un cambio decisivo para revitalizar el euskera mediante nuevas alianzas.

El Lehendakari Imanol Pradales ha enfatizado la necesidad de una movilización colectiva para revitalizar el euskera, argumentando que esta lengua es patrimonio de todos: de los euskaldunes, de aquellos que aspiran a serlo y de quienes, por diversas razones, no lo son. En su discurso, instó a desarrollar un "salto cualitativo" mediante la implementación de "estrategias de país adecuadas" que faciliten el uso y la permanencia del euskera en la sociedad actual.

El acto tuvo lugar en el Palacio Euskalduna de Bilbao, en coincidencia con la celebración del Día Internacional del Euskera, y estuvo acompañado de la presencia de la vicelehendakari primera Ibone Bengoetxea, así como de distintos miembros del Gobierno Vasco y autoridades locales de diversas provincias.

Durante su intervención, Pradales describió el euskera como un “patrimonio que nos diferencia en el mundo” y aprovechó la ocasión para expresar un profundo reconocimiento a aquellos que han trabajado “día a día” por la preservación y promoción de la lengua vasca. Subrayó la importancia de entender el pasado para tener claridad sobre la identidad cultural de la región.

No obstante, el Lehendakari destacó que cada generación enfrenta sus propios retos y que, en el contexto actual, es esencial aumentar el uso del euskera para garantizar su viabilidad. Según Pradales, este es el desafío que hay que abordar de manera efectiva.

Imanol Pradales compartió su visión de un futuro donde los jóvenes y niños que crecen aprendiendo en euskera puedan disfrutar, trabajar, y socializar en su idioma nativo. También expresó el deseo de que los nuevos ciudadanos que se integren en la sociedad vasca reciban una calurosa bienvenida en euskera, así como una sólida presencia de esta lengua en el ámbito digital y en la creación artística.

Sin embargo, Pradales advirtió que para que esta visión se convierta en una realidad, es necesario dar un "salto cualitativo" y activar las estrategias adecuadas que faciliten el aprendizaje y uso del euskera. Hizo hincapié en que el apoyo de aquellos que no dominan el euskera es crucial para alcanzar este objetivo.

El Lehendakari planteó que el euskera "necesita puentes", indicando que es vital construir vínculos que promuevan la inclusión de todos los sectores de la población. Resumió su mensaje en la idea de que el euskera es una lengua comunitaria, perteneciente a todos sus hablantes y a los que aspiran a serlo, y enfatizó la importancia de trabajar juntos en esta causa común para construir una comunidad cohesiva y activa.

Por su parte, la vicelehendakari Ibone Bengoetxea destacó que, en los últimos quince años, el número de estudiantes en los euskaltegis ha alcanzado cifras récord, con más de 34.000 inscritos. Esta tendencia es un motivo de celebración, y la implementación de políticas de gratuidad ha mostrado resultados positivos en el aumento de estudiantes, especialmente a niveles A1 y C1.

El evento también buscaba resaltar la importancia del trabajo voluntario en la revitalización del euskera, con un enfoque en la creatividad y la colaboración. Se empleó un lema que refleja esta visión colectiva: “Bat, bi.. ehun. Euskararen geroa ehunduz”, que juega con el doble sentido de “ehun” como el número cien y la idea de tejer el futuro del euskera.

El programa fue conducido por el actor Eneko Sagardoy, quien presentó actuaciones y vídeos que ilustraron cómo incluso las pequeñas contribuciones individuales pueden sumar en la promoción del euskera. Alrededor de 200 personas participaron en el evento, que concluyó con unas palabras motivadoras del Lehendakari.

Finalmente, el Gobierno Vasco, junto a las tres diputaciones forales, EUDEL y UEMA, firmaron un Manifiesto en el Día Internacional del Euskera, en el que se enfatiza que “tejer” el euskera es una responsabilidad compartida entre las instituciones y la sociedad civil. Este manifiesto también recalca que la acción es necesaria para que el euskera mantenga su vitalidad y se difunda de manera efectiva, recordando que "el euskera es de todos nosotros".