El lehendakari, Imanol Pradales, ha defendido la necesidad de aprovechar las capacidades financieras y fiscales de Euskadi para iniciar un camino hacia lo que él ha denominado como la "nueva ola de la industrialización". Durante su reciente intervención en el Foro 'Expectativas Económicas', organizado por El Correo en Bilbao, Pradales destacó que la clave para el progreso económico vasco radica en invertir en descarbonización y en la economía digital, enfatizando que este desafío no será fácil y requerirá un esfuerzo significativo.
Pradales subrayó que la "ecuación económica vasca" debe adaptarse a las realidades contemporáneas, instando a la sociedad a abandonar la complacencia y a "acelerar el paso" para no quedar rezagados en el panorama competitivo global. En este sentido, el lehendakari identificó las oportunidades que Euskadi tiene ante sí, destacando la valía de su sólida cultura manufacturera y su marco de autogobierno único, que pueden ser pilares para enfrentar los desafíos de la nueva economía.
Asimismo, resaltó que ser un "país industrial" otorga a Euskadi una ventaja para abordar los cambios inminentes que trae consigo la transición energética y la digitalización. Según Pradales, estas no son meras aspiraciones, sino realidades que traen consigo importantes oportunidades para una revitalización industrial en la región. "La clave radica en saber aprovechar este momento y estar preparados para crear oportunidades que fomenten el crecimiento", afirmó con determinación.
En lo que respecta al ámbito energético, el lehendakari recordó que Euskadi, a pesar de ser una región pequeña y dependiente de fuentes externas para su energía, se encuentra estratégicamente posicionada y cuenta con habilidades únicas para liderar proyectos que promuevan la descarbonización. Además, hizo hincapié en la urgente necesidad de mejorar la capacidad de la red eléctrica para facilitar la implementación de proyectos en marcha, sosteniendo que hay que "resolver a corto plazo" esta limitación.
Pradales se mostró preocupado por la oposición a ciertos proyectos de energías renovables y pidió una "reflexión sincera" sobre cómo Euskadi puede mejorar sus índices de generación de energía renovable. Aseguró que el Gobierno está tomando medidas proactivas, incluyendo un mapeo de necesidades y capacidades, para iniciar inversiones durante esta legislatura, buscando alcanzar el mayor consenso político y social posible en el proceso.
Ante la realidad de la economía actual, el lehendakari destacó que la creación de infraestructuras digitales será fundamental para avanzar. La conectividad, la introducción de nuevos servicios tecnológicos y la formación de un ecosistema sólido son esenciales para el desarrollo de Euskadi. "Contamos con las capacidades necesarias, pero es crucial que las ampliemos y mejoremos", insistió.
Pradales también presentó una hoja de ruta clara, que implica centrarse en cuatro "palancas de acción": inversión en ciencia y conocimiento avanzado, instrumentos financieros innovadores, una fiscalidad que fomente la actividad económica y una cultura laboral que favorezca el diálogo y el consenso. "La fiscalidad debe ser un motor que atraiga talento y genere empleo de calidad, ajustándose a los retos futuros", completó.
Examinando los logros económicos recientes, el lehendakari destacó que Euskadi ha registrado un PIB per cápita de 35,800 euros, un 11% por encima de la media europea. Además, el peso de la industria avanzada en su actividad económica asciende al 42.3%, lo que indica un rendimiento superior al promedio europeo. Sin embargo, Pradales enfatizó que el progreso hasta el momento no es suficiente. "El mundo está avanzando rápidamente, y nosotros debemos hacerlo también", afirmó.
Con un llamado a la acción, instó a la ciudadanía a "levantarse de la comodidad del sofá" para contribuir a los esfuerzos de revitalización económica. En un tono optimista, también expresó su esperanza en un renacer del proyecto europeo, destacando que Euskadi debe desempeñar un papel activo en este reconfigurado entorno político y económico.
En conclusión, el lehendakari abogó por un enfoque equilibrado que considere tanto la descarbonización como la competitividad industrial. "Hemos sido pioneros en la lucha contra el cambio climático, pero eso no puede suceder a expensas de nuestros sectores industriales", concluyó, subrayando la complejidad del equilibrio necesario en la transición hacia una economía más sustentable. Según Pladales, el desafío reside en combinar estos elementos de manera que la industria vasca no solo sobreviva, sino que florezca en un contexto global competitivo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.