Pradales asegura que sigue en pie el pacto presupuestario con EH Bildu, aunque las posturas en Vivienda son distantes.
El Lehendakari, Imanol Pradales, se ha manifestado con firmeza sobre la situación actual de las negociaciones presupuestarias en el País Vasco, subrayando que su gobierno no descarta llegar a un acuerdo con EH Bildu. Sin embargo, ha dejado claro que existe una distancia considerable entre ambas partes en cuestiones clave, especialmente las referentes a la política de Vivienda, donde las diferencias son, a su parecer, de gran calado.
En una entrevista emitida por Onda Vasca y reportada por Europa Press, Pradales recordó que PNV y PSE-EE disponen de la mayoría absoluta necesaria para la aprobación del presupuesto, pero su intención es invitar a otros partidos a sumarse al acuerdo. En ese contexto, lamentó que tanto Sumar como el PP se hayan apartado de las conversaciones, dejando a EH Bildu como la única formación con la que se están llevando a cabo las negociaciones.
El Lehendakari agradeció a EH Bildu el hecho de no haber presentado enmiendas que pudiesen interrumpir el proceso, aunque destacó su sorpresa por la decisión de la formación soberanista de excluir del debate temas cruciales que deberían ser parte integral de la negociación presupuestaria. Según Pradales, EH Bildu ha optado por centrarse en cuestiones limitadas, como la política de vivienda y el Salario Mínimo Interprofesional, dejando de lado otros asuntos relevantes como el euskera, la cultura, la industria, la migración, la seguridad y la transición energética.
Respecto al Salario Mínimo Interprofesional, Pradales hizo hincapié en que Euskadi carece de competencias legislativas propias, subrayando que la discusión sobre el salario mínimo se produce dentro de una mesa de diálogo social donde participan todos los agentes involucrados. Este formato, según su perspectiva, es el más adecuado para abordar un tema de tal envergadura.
Las discrepancias entre EH Bildu y el Gobierno Vasco se hacen particularmente evidentes en el ámbito de la vivienda. Pradales argumentó que existen diferencias significativas respecto al modelo de vivienda que cada uno defiende. Por ejemplo, mostró su desconcierto ante la propuesta de EH Bildu de poner a disposición de la iniciativa privada los suelos públicos, dado que esto contradictoriamente contribuiría a la escasez de suelo para la promoción de vivienda pública y protegida.
Pradales sostiene que el suelo público debe ser destinado exclusivamente a la promoción pública directa, enfatizando la necesidad de ampliar la disponibilidad de suelo público en lugar de dejarlo a merced de intereses privados. Esta postura no solo revela su desacuerdo con la estrategia de EH Bildu, sino que sitúa el tema de la vivienda en un ámbito de discusión crucial para el futuro de políticas públicas efectivas.
Asimismo, el Lehendakari manifestó su preocupación por el hecho de que EH Bildu se enfoca en ciertas cuestiones mientras ignora otras igualmente relevantes. Describió la importancia del papel que juegan los ayuntamientos en la promoción de suelo para vivienda, sugiriendo que también deben participar en la conversación para transformar locales en viviendas o generar más opciones habitacionales en ciudades grandes.
Pradales apuntó que hay una gran cantidad de asuntos en el ámbito municipal que son ignorados por EH Bildu, a pesar de que esta formación gobierna en más de 100 municipios de la Comunidad Autónoma Vasca. Dicha situación parece contrastar con su supuesta intención de contribuir a una solución integral de la crisis de vivienda.
No obstante, el Lehendakari ha dejado claro que esto no implica que se renuncie a un acuerdo con EH Bildu; más bien, indica que las posturas actuales son considerablemente distintas, especialmente en relación con la política de vivienda. A pesar de ello, Pradales insistió en que la puerta a la negociación permanece abierta.
Finalmente, el Lehendakari remarcó la importancia de que EH Bildu asuma un rol responsable en las negociaciones presupuestarias. Cuestionó si la formación soberanista realmente está interesada en alcanzar compromisos que aborden los desafíos del país o si, por el contrario, su acercamiento es meramente superficial y busca mantener la confrontación típica que ha caracterizado su trayectoria. Resaltó que la clave ahora reside en decidir si EH Bildu está dispuesto a «mojarse» en las negociaciones y lograr un acuerdo en esta materia crítica, lo cual a su vez influiría en la percepción sobre la posibilidad de alcanzar otros acuerdos más relevantes para el futuro del País Vasco.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.