En Bilbao, el Lehendakari Imanol Pradales ha expresado su satisfacción ante el apoyo político ofrecido por Apostolos Tzitzikostas, comisario europeo de Transportes. Este respaldo se enmarca en el reciente anuncio relacionado con el desarrollo de la Alta Velocidad, que realza la importancia de la Y Vasca. Sin embargo, Pradales ha enfatizado la necesidad de pasar de la fase de planificación a la ejecución real, instando al Gobierno francés a comprometerse en este proceso. Asimismo, ha manifestado su esperanza de que a principios de 2026 se lleve a cabo una cumbre para avanzar en esta vital conexión para Euskadi.
El Lehendakari se ha referido específicamente a la presentación del Plan de Acción Ferroviario de Alta Velocidad por parte de Tzitzikostas, un plan que promete acelerar la conexión entre París, Madrid y Lisboa, beneficiando así la Y Vasca. Pradales ha comentado que, entre ambos gobiernos, están trabajando para eliminar los obstáculos existentes en la conexión entre España y Francia y ha planeado una reunión en la frontera con los ministros de transporte de ambos países para abordar este tema.
Durante su visita a Baiona, Pradales ha confirmado que el apoyo del comisario europeo representa un refuerzo significativo para la postura de Euskadi respecto a la unión de Alta Velocidad entre los dos estados. Esta situación ha sido motivo de celebración, ya que el Lehendakari recuerda su reciente viaje a Bruselas, donde se reunió con Tzitzikostas y Alain Rousset, presidente de Nueva Aquitania, para solicitar la intervención de la Comisión en la aceleración de la conexión transfronteriza, especialmente en relación con las demoras entre Burdeos y Hendaia.
El Lehendakari revela que el anuncio de Tzitzikostas es también resultado de la presión y el diálogo político que mantuvieron, así como de una carta que ambos enviaron posteriormente al comisario. Pradales destaca que, aunque estuvieron cerca de realizar una cumbre, los cambios de gobierno en Francia han paralizado el proceso hasta el momento.
A pesar de las dificultades, Pradales se muestra optimista y asegura que siguen trabajando en la organización de dicha cumbre, que considera fundamental para el avance de esta conexión estratégica. Según sus palabras, es crucial que se pase de la planificación a un compromiso firme de ejecución, pidiendo al Gobierno francés que tome medidas al respecto.
El Lehendakari ha anunciado que Euskadi y Nueva Aquitania continuarán dialogando sobre este asunto y anticipa que en los primeros meses de 2026 se podrá llevar a cabo la mencionada cumbre. Pradales también ha señalado la importancia de que el Gobierno francés desarrolle la conexión en Iparralde y Nueva Aquitania, subrayando que esta tarea en última instancia corresponde al Ejecutivo francés y a las instituciones locales.
Más allá de estos aspectos, Pradales ha reiterado la urgencia de acelerar la conexión, destacando que es un tema crucial para el desarrollo del País Vasco y su integración con el resto de Europa. En este contexto, considera que el respaldo político de Tzitzikostas es un paso positivo y auspicioso. Asegura que seguirán insistiendo en la celebración de esta cumbre, en la que participan, por supuesto, tanto él como el presidente Rousset, por lo que espera avances en el futuro cercano.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.