El impacto de los aranceles impuestos durante la administración de Donald Trump ha suscitado preocupaciones en el País Vasco, donde se estima que su efecto sobre el Producto Interno Bruto (PIB) de la región podría oscilar entre el 0,3% y el 0,4%. Este dato ha llevado al Lehendakari, Imanol Pradales, a convocar a diferentes partidos políticos vascos, a excepción de Vox, para discutir y blindar la agenda política de la comunidad en los próximos meses.
Las reuniones se llevarán a cabo antes del pleno de política general del Parlamento vasco, programado para el 18 de septiembre. Pradales presentará un orden del día estructurado en tres temas principales: el análisis del escenario político tanto a nivel vasco como estatal, las proyecciones socioeconómicas y presupuestarias de 2026, y las cuestiones relacionadas con el autogobierno vasco.
Durante una conferencia en el Palacio de Miramar de San Sebastián, donde inauguró el primer Consejo de Gobierno del nuevo curso político, Pradales destacó la estabilidad que caracteriza al País Vasco. Resaltó la necesidad de mantener un enfoque constructivo en la política regional, el cual considera un activo importante que debe ser cuidado.
Pradales hizo hincapié en la importancia de fomentar un ambiente de diálogo y colaboración continuos entre los diferentes actores políticos. En este sentido, planea establecer un canal de comunicación fluido con los partidos políticos para abordar temas de interés y dar continuidad a las conversaciones iniciadas el año pasado.
El Lehendakari también manifestó su compromiso de asegurar la estabilidad en Euskadi, enfatizando la necesidad de un enfoque político ejemplar que promueva el entendimiento y la cooperación. En este sentido, se facilitará información actualizada sobre foros y pactos importantes, como el de Seguridad, Salud, así como sobre iniciativas de vivienda y el Plan Industrial.
Respecto a las proyecciones socioeconómicas, Pradales señaló que se han compartido directrices económico-presupuestarias con los grupos políticos desde julio, junto al consejero de Hacienda. Esta información es especialmente relevante dado el clima de incertidumbre que afecta a la economía global y su impacto en la competitividad de Euskadi.
El Lehendakari también pretende construir sobre una base común para alinear la asignación de recursos con las prioridades de los partidos políticos, de modo que se logre un equilibrio entre financiar servicios esenciales y realizar inversiones que fomenten la creación de empleo de calidad.
En el contexto de los aranceles, Pradales se refirió a las expectativas sobre el impacto del acuerdo arancelario entre la Unión Europea y Estados Unidos, firmado el 1 de agosto. Llamó a la política arancelaria de Trump un "dislate" y subrayó que Euskadi debe prepararse para manejar sus efectos en los próximos años.
El Gobierno Vasco está en proceso de analizar en detalle las implicaciones de estos aranceles, especialmente en sectores clave como la industria y la agricultura, con previsiones que sugieren una disminución en el PIB vasco. Se espera que estos temas sean discutidos en la próxima ronda de contactos.
En lo que respecta al autogobierno, Pradales reafirmó su compromiso de avanzar en el cumplimiento total del Estatuto de Gernika, al tiempo que se compartirá información sobre las propuestas de la agenda bilateral entre Euskadi y el Estado. Este esfuerzo busca fortalecer el diálogo y la colaboración para proteger los intereses vascos frente a un panorama político incierto.
La inminente convocatoria de Imanol Pradales marca la tercera ronda de contactos en poco más de un año, tras encuentros celebrados en julio del año pasado y en abril durante la discusión sobre la política arancelaria. Este esfuerzo refleja su intención de mantener un diálogo abierto y constructivo con las fuerzas políticas vascas en la búsqueda de un futuro estable para la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.