Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Pradales convoca un Congreso en 2027 para revitalizar el euskera y pide la participación activa de la sociedad.

Pradales convoca un Congreso en 2027 para revitalizar el euskera y pide la participación activa de la sociedad.

El Lehendakari Imanol Pradales ha reafirmado su compromiso inquebrantable con la defensa del euskera, sugiriendo que se enfrentará con firmeza a cualquier intento de menoscabar la lengua y su significado cultural. Pradales ha denunciado la actitud despectiva ejemplificada por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, al abandonar la Conferencia de Presidentes en el momento que comenzó a hablar en euskera.

Durante su intervención en el evento 'Euskararen Jauzi Kualitatiboa' en Azkuna Zentroa, Pradales instó a toda la sociedad vasca, así como a las instituciones y partidos, a colaborar en la celebración de un Congreso de Revitalización del Euskera que se llevará a cabo en 2027. El trabajo preparatorio para este congreso comenzará en septiembre, con la esperanza de que todos se unan para abordar este reto fundamental.

El Lehendakari consideró inaceptable que una representante de una comunidad autónoma pueda mostrar falta de respeto hacia una lengua que es parte intrínseca de la identidad vasca. "El euskera es lo que nos define como vascos. No daremos ni un paso atrás en su protección", enfatizó Pradales, reafirmando su postura frente a la desvalorización del idioma.

Pradales aprovechó la ocasión para recalcar la necesidad urgente de revitalizar el euskera, que se encuentra en una encrucijada. Defendió la idea de que la colaboración es esencial y expresó que, si no se trabaja de manera conjunta, el futuro del euskera podría estar en riesgo. "Para lograr un cambio significativo, necesitamos el apoyo de todos: instituciones, empresas, familias y la sociedad en general", subrayó.

Pradales hizo referencia al I Congreso Mundial Vasco de 1956, resaltando los logros alcanzados gracias al esfuerzo colectivo de la sociedad en torno al euskera, que fue considerado un patrimonio a preservar. "La activación social, junto con el esfuerzo institucional, fue clave para asegurar el futuro de nuestra lengua", argumentó, recordando que el apoyo del pueblo es crucial para el éxito de cualquier iniciativa.

El Lehendakari también abordó los desafíos actuales que enfrenta el euskera, señalando la necesidad de un nuevo enfoque que fomente la inclusión y participación ciudadana. En este sentido, hizo un llamado a la responsabilidad de los partidos políticos para que no utilicen la lengua como arma política, lo que podría obstaculizar los esfuerzos por su revitalización.

La importancia de un debate constructivo y la necesidad de abordar las percepciones negativas hacia el euskera en ciertos sectores de la sociedad fueron temas centrales de su discurso. Pradales instó a los vascos a reflexionar sobre cómo pueden avanzar juntos, en lugar de simplemente tolerar actitudes que ignoran la diversidad cultural de Euskadi.

Al concluir el evento, Pradales expresó su optimismo sobre el futuro del euskera, enfatizando que la revitalización depende de la cooperación y el esfuerzo constante de todos los sectores de la sociedad. Con miras al Congreso programado para 2027, hizo un llamado a construir puentes y crear conexiones que fortalezcan el uso del euskera entre diferentes generaciones y comunidades.

El Lehendakari cerró su intervención con un potente mensaje, alentando a los asistentes a multiplicar su compromiso con la lengua mediante la acción conjunta. La frase 'hitz bat, bizitza bat' (Una palabra, una vida) resonó como el símbolo de su determinación por el futuro del euskera, que debe ser defendido y promovido por todos.