Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Pradales cuestiona la valía de regresar tras un episodio "bochornoso" y aboga por el diálogo bilateral.

Pradales cuestiona la valía de regresar tras un episodio

BARCELONA, 6 de junio. El Lehendakari Imanol Pradales ha expresado su profundo desencanto tras la reciente Conferencia de Presidentes, un evento que debería haber sido un espacio de diálogo constructivo pero que, según él, se vio empañado por un "espectáculo inadmisible y vergonzoso". Pradales ha puesto en duda la utilidad de futuras participaciones en este tipo de foros, enfatizando la importancia de mantener una relación sólida y directa con el Gobierno español.

Durante este viernes, Pradales participó en la XXVIII Conferencia de Presidentes, celebrada en Barcelona, donde hizo su intervención en euskera en lo que representa un hito, ya que era la primera vez que se permitía el uso de lenguas cooficiales en este contexto. Sin embargo, el uso del euskera provocó la salida de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien se mostró en desacuerdo con esta decisión. También otros presidentes autonómicos optaron por no recurrir a la traducción simultánea, intensificando aún más el tono de confrontación presente en la reunión.

Al finalizar la Conferencia, que culminó sin llegar a acuerdos significativos, Pradales no pudo ocultar su desánimo. Se mostró preocupado por la dinámica que se ha establecido en torno a estos encuentros, la cual considera un obstáculo para la cooperación y una amenaza para la convivencia democrática entre comunidades.

El Lehendakari argumentó que la situación actual refleja un enfoque político que dificulta el diálogo y promueve un clima de división. "Es alarmante y revela una falta de responsabilidad por parte de los actores políticos involucrados", sostuvo, instando a todos los representantes públicos a actuar con un sentido de deber y compromiso hacia el bienestar colectivo.

Pradales calificó de "bochornoso" el ambiente que rodeó a la Conferencia, sugiriendo que esta situación no conduce a resultados positivos. En su opinión, tal actitud puede parecer beneficiosa para ciertos intereses a corto plazo, pero a la larga resulta perjudicial para las instituciones y, sobre todo, para la ciudadanía, que acaba siendo la más afectada por la falta de consenso.

El Lehendakari reafirmó su compromiso de asistir a foros donde se discutan los intereses de Euskadi y, a pesar de lo ocurrido, se mostró dispuesto a seguir adelante con las negociaciones bilaterales con el Estado. Indicó que en las próximas semanas se llevará a cabo una nueva comisión donde se abordarán temas relevantes para la agenda vasca, y expresó su esperanza de que se pueda seguir avanzando en esa dirección.

(Se ofrecerán más detalles en futuras actualizaciones)