Pradales defiende la labor del Gobierno Vasco como un ejemplo de cumplimiento y diálogo, en contraposición al desastre político de otros.
En un evento celebrado en Vitoria-Gasteiz, el lehendakari Imanol Pradales ha realizado un balance del primer año de su gobierno, destacando que se ha implementado el 54% de su programa legislativo. Durante su intervención, enfatizó que su administración se caracteriza por la acción y el diálogo, en contraposición con lo que calificó de "bochornoso ambiente político" en otras regiones de España.
Pradales, liderando un Ejecutivo de coalición entre PNV y PSE-EE, resaltó la importancia del debate público en su modelo de gobernanza y agradeció las críticas constructivas provenientes de diversos sectores, así como de la oposición política. "El respeto en el debate es crucial; en política no todo vale", advirtió, al tiempo que condenó el insulto y la descalificación personal como algo que no debería formar parte del lenguaje político en Euskadi.
El lehendakari instó a la ciudadanía y a los políticos a prevenir que la polarización política que afecta a otras partes del país se instale en Euskadi, reconociendo, sin embargo, que también hay "tics" populistas que deben ser erradicados. La disposición al diálogo, según Pradales, es la esencia de su gobierno, como demuestra el trabajo realizado en la mesa de salud, cuya labor está comenzando a rendir frutos.
En su discurso, el lehendakari también abordó la necesidad de impulsar la economía y generar empleo de calidad. Presentó varias iniciativas del Gobierno Vasco, como la "Estrategia vasca de empleo" y el "Plan industrial", que buscan mejorar las oportunidades laborales y facilitar el acceso a la vivienda. En el ámbito de la salud, mencionó los esfuerzos para mejorar la atención primaria y reducir las listas de espera en el sistema de salud.
Pradales subrayó que su gobierno está tomando medidas para fortalecer la seguridad en la comunidad, asegurando que la Ertzaintza cuenta con los recursos necesarios. "Nos enfrentamos a una incertidumbre, y estamos aquí para ofrecer respuestas valientes", indicó. Además, hizo hincapié en el desafío de la cohesión social en una Euskadi cada vez más diversa, donde el nivel de migración también es un factor clave que las instituciones deben gestionar adecuadamente.
El lehendakari habló de la importancia del "Pacto Social Vasco para la Migración", reafirmando su compromiso de fomentar una migración ordenada y respetuosa con los derechos humanos. Al enfatizar que "integrar significa no dejar a nadie atrás", enfatizó que fortalecer los valores y la cultura vasca es fundamental para lograr una sociedad cohesionada.
En su intervención, Pradales también mencionó diversos retos como el demográfico y el de la competitividad, instando a sus consejeros a "arriesgar" en busca de soluciones efectivas. "Desde el inicio, dejé claro que prefería arriesgarme a equivocarme que no actuar", aseveró, reafirmando su enfoque proactivo frente a los desafíos que enfrenta Euskadi.
Con cifras en mano, Pradales presentó un panorama optimista sobre el empleo, con más de un millón de personas trabajando en la comunidad, y subrayó la reducción de las listas de espera en el sistema de salud. Hizo referencia también a iniciativas como el acceso gratuito al transporte público para menores de 12 años y programas de apoyo a la independencia juvenil.
Si bien el lehendakari reconoció que queda mucho por hacer, destacó que su administración ha avanzado significativamente. Afirmó que su gobierno trabaja bajo el principio de colaboración y en un esfuerzo constante para mejorar la calidad de vida en Euskadi. "No es suficiente con mantener el bienestar; debemos superarlo", concluyó Imanol Pradales, dejando claro su compromiso hacia el futuro del país vasco.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.