El Lehendakari Imanol Pradales ha expresado su preocupación por la creciente polarización en la política española, especialmente en un periodo marcado por desastres naturales como los incendios que asolan el país. A su juicio, la situación actual está dominada por el cálculo político y el enfrentamiento, lo que se traduce en una falta de cooperación efectiva entre las distintas instituciones públicas. En este contexto, ha subrayado la necesidad de adoptar una postura de estabilidad y colaboración entre entidades gubernamentales para fortalecer la democracia.
En un artículo que ha compartido en LinkedIn, titulado "Preparados para enfrentar la incertidumbre", Pradales ha querido reconocer el arduo trabajo de quienes han estado en la primera línea durante la época estival, garantizando la continuidad de los servicios públicos y combatiendo incendios, lo que ha salvado numerosas vidas. Ha asegurado que el Gobierno Vasco seguirá brindando su apoyo a estos valientes que luchan en circunstancias tan difíciles.
A su entender, el estado actual del país no presenta un panorama optimista. Ha hecho hincapié en que tanto los incendios como otros problemas sociales y ambientales están siendo utilizados de manera partidista, lo que representa un riesgo grande para temas importantes como la integración de migrantes y la lucha contra el cambio climático. La politización de tales crisis socava la posibilidad de una respuesta colectiva y efectiva.
Imanol Pradales ha señalado que la falta de patriotismo y cooperación interinstitucional por parte de ciertos representantes públicos agrava la situación, alimentando la desconfianza hacia el sistema y promoviendo el avance de partidos extremistas. Para él, es crucial que el Gobierno Vasco mantenga un enfoque centrado en la estabilidad, el acuerdo y la colaboración, tanto a nivel institucional como con el sector privado, para así reforzar la cultura democrática y la responsabilidad colectiva.
En su reflexión, el Lehendakari también se ha comprometido a maximizar las capacidades del Gobierno Vasco en pro del bienestar de Euskadi, dentro del marco de un proyecto europeo cohesionado. Ha llamado a recuperar unidades y esperanzas, comenzando el nuevo curso político con realismo y sin caer en la desesperanza ni el pesimismo.
Asimismo, ha hecho alusión a un entorno internacional cada vez más convulso, caracterizado por la inestabilidad y el deterioro del multilateralismo. Ha destacado eventos como el reciente acuerdo arancelario entre Estados Unidos y la Unión Europea, así como el encuentro entre los líderes de EE. UU. y Rusia, que, en su opinión, refleja un preocupante giro hacia el autoritarismo y el personalismo político.
El Lehendakari advirtió que tanto Donald Trump como Vladimir Putin acarician el objetivo de imponer un nuevo orden internacional donde los derechos y principios del derecho internacional queden relegados al interés del más fuerte. Esta tendencia plantea un desafío existencial para Europa, que deberá decidir si busca una autonomía estratégica o si se encuentra a merced de potencias que no respetan la democracia.
En este contexto, Pradales ha encontrado un atisbo de esperanza en la solidaridad mostrada por líderes europeos en apoyo al presidente ucraniano Zelensky, sugiriendo que con voluntad política se pueden superar los retos que se presentan.
Por otro lado, también ha abordado la situación en Gaza, condenando la violencia ejercida por Israel y el sufrimiento de la población civil. En este sentido, ha instado a que la declaración institucional del Parlamento Vasco, que denuncia el genocidio en Gaza y apoya el derecho a la autodeterminación del pueblo palestino, sea valorada y tenida en cuenta ante la alarmante situación que se vive actualmente.
Pradales concluyó enfatizando que la brutalidad en Gaza debe despertar una respuesta colectiva firme y un respaldo sin fisuras hacia las organizaciones internacionales que trabajan en la zona, como la UNRWA, ante la cruda realidad que se vive.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.