El ex lehendakari Carlos Garaikoetxea ha hecho un llamado a la unidad y al entendimiento mutuo para avanzar hacia una Euskadi más justa y próspera. En un emotivo acto celebrado en el Palacio de Ajuria Enea, Garaikoetxea, quien lideró el primer gobierno vasco tras la dictadura de Franco, subrayó la importancia de "la colaboración leal y el respeto a la pluralidad" para conseguir una sociedad que abogue por la equidad y el progreso.
Durante la ceremonia, el actual lehendakari Imanol Pradales recordó cómo las bases sentadas por el primer gabinete de Euskadi fueron fundamentales para construir la identidad y la institucionalidad que hoy caracterizan a la comunidad autónoma. Según Pradales, ese gobierno logró crear los mecanismos que permiten a Euskadi crecer en bienestar y prosperidad, a pesar de las circunstancias adversas de la época.
El acto conmemorativo tuvo lugar en Vitoria-Gasteiz para recordar los 45 años desde la creación del Parlamento Vasco, que nació el 31 de marzo de 1980 con una clara vocación de afrontar los retos del momento. Mezclado con la historia del sufrimiento y la esperanza, Pradales destacó: "Lo que se hizo en aquel entonces fue un esfuerzo descomunal y admirable que nos ha legado las instituciones que hoy disfrutamos".
Garaikoetxea recordó que, al asumir el cargo, su gobierno partía de un punto cero, enfrentándose a numerosos obstáculos, entre ellos la violencia de ETA y el desempleo galopante. Sin embargo, su administración se destacó por su capacidad de diálogo y negociación, algo que, según Pradales, es un legado que se debe valorar y preservar por las generaciones futuras.
En la ceremonia, both Garaikoetxea and Pradales reconocieron que su legado incluye pilares esenciales para el autogobierno vasco, tales como la creación de la Ertzaintza, la Universidad Pública Vasca, y la aprobación de leyes que han consolidado la lengua vasca y el sistema económico de la comunidad. La importancia de estos avances resuena hoy más que nunca, en un contexto donde Euskadi se enfrenta a nuevos desafíos.
Garaikoetxea expresó su confianza en que Euskadi podrá sortear las dificultades futuras, afirmando: "Los desafíos que se nos presentan son grandes, pero nuestra capacidad para enfrentarlos y convertirlos en oportunidades es aún mayor". Esta perspectiva optimista busca motivar a la ciudadanía a trabajar unida, sin divisiones, para construir un futuro prometedor.
En un momento de reflexión, Garaikoetxea recordó episodios difíciles de su mandato, como la tragedia de Ortuella, donde la explosión de un gas acabó con la vida de varios niños. Estos momentos dolorosos, lejos de resultar desalentadores, fueron considerados por el ex lehendakari como lecciones que refuerzan el compromiso por una Euskadi más fuerte.
El evento también sirvió para rendir homenaje a los consejeros que formaron parte del primer gobierno, así como a los familiares de aquellos que ya han fallecido. Durante la jornada se escuchó el himno vasco y se evocaron los sacrificios que llevaron a la creación del gobierno tras años de sufrimiento y dictadura.
Los discursos de reconocimiento se complementaron con la participación de exconsejeros y figuras políticas, quienes celebraron los avances logrados y la fortaleza de Euskadi ante la adversidad. Las palabras de aliento y compromiso a continuar el trabajo para hacer de Euskadi un lugar aún mejor resonaron entre los presentes.
La historia reciente del País Vasco está marcada por hitos significativos, como la creación del Estatuto de Gernika, que se constituyó gracias al esfuerzo conjunto de los vascos en 1978. Este Estatuto se establece como un pilar en la búsqueda de la autonomía y la autodeterminación que ha caracterizado al pueblo vasco en su modernidad.
La mirada hacia el pasado, según Garaikoetxea y Pradales, debe hacerse con gratitud y la firme intención de no dejar de trabajar por un futuro donde la justicia, la prosperidad y la unidad sean más que un ideal, sino una realidad tangible para todos los vascos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.