Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Pradales destaca el compromiso de Euskadi con la ciencia para impulsar el progreso y el bienestar.

Pradales destaca el compromiso de Euskadi con la ciencia para impulsar el progreso y el bienestar.

El prestigioso matemático José Antonio Lozano ha sido galardonado con el 'Premio Euskadi de Investigación 2024', en reconocimiento a sus significativas contribuciones en el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA) y la ciencia de datos.

El evento tuvo lugar en Vitoria, donde el lehendakari Imanol Pradales destacó la importancia que el Gobierno Vasco concede a la ciencia y la innovación, considerándolas pilares fundamentales para el progreso social y económico de la comunidad.

Pradales, al hacer entrega del premio, subrayó que los países que lideran en innovación son aquellos que logran un avance notable en bienestar y cohesión social. “Es un objetivo que aspiramos a alcanzar en Euskadi”, afirmó el lehendakari.

Durante su discurso, el lehendakari hizo hincapié en que Euskadi debe continuar su trayectoria innovadora, sin caer en la complacencia, ya que este podría ser un riesgo considerable para un territorio de su tamaño. En su opinión, es esencial que Euskadi se posicione como un líder en el panorama europeo de la innovación.

El galardonado, José Antonio Lozano, es Catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y director del Centro Vasco de Matemática Aplicada (BCAM). Su trabajo se ha enfocado en áreas como el aprendizaje automático y la optimización combinatoria, con aplicaciones en campos cruciales como la medicina y la bioinformática.

La elección de Lozano para recibir el Premio Euskadi de Investigación 2024 fue respaldada de manera unánime por el tribunal de la vigésimo novena edición. El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias, fue el encargado de comunicar la distinción al profesor.

Entre sus logros, Lozano ha desarrollado un modelo para predecir la viabilidad de embriones en tratamientos de reproducción asistida, en colaboración con el Hospital Donostia, contribuyendo así a mejorar la toma de decisiones clínicas en este ámbito.

Además, su investigación con el Departamento de Medicina Computacional de la UCLA ha aportado avances en la predicción de mutaciones genéticas asociadas a enfermedades, incrementando la comprensión sobre los riesgos genéticos.

En el ámbito de la ecología, su trabajo conjunto con el centro de investigación marina AZTI ha resultado en modelos computacionales que permiten prever el reclutamiento de especies de peces, favoreciendo una gestión más sostenible de la pesca, siendo significativo en la reanudación de la pesquería de anchoa en el Golfo de Vizcaya.

El jurado también destacó la relevancia del trabajo de Lozano durante la pandemia de COVID-19, cuando contribuyó con informes al Gobierno Vasco, ofreciendo predicciones sobre hospitalizaciones y mortalidad, lo que fue clave para manejar la crisis sanitaria.

Con una trayectoria académica sólida, Lozano es licenciado y doctor en Informática, además de ser reconocido a nivel mundial, ubicándose en el 2% de los científicos más destacados según un ranking de la Universidad de Stanford de 2024.

El 'Premio Euskadi de Investigación' se otorga anualmente, alternando su enfoque entre las áreas de Ciencia y Tecnología y las Ciencias Sociales y Humanidades, con el objetivo de incentivar la actividad científica y reconocer a investigadores cuyo trabajo haya tenido un impacto positivo significativo.