Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Pradales ELogia la eficiencia de su Gobierno y sugiere a PNV y PSE resolver sus diferencias a puertas cerradas.

Pradales ELogia la eficiencia de su Gobierno y sugiere a PNV y PSE resolver sus diferencias a puertas cerradas.

El lehendakari Iñigo Pradales ha manifestado que el euskera enfrenta un gran reto: su incorporación en la vida social, un aspecto que, según él, debe desvincularse de las tensiones políticas partidistas. Esta afirmación surge en el contexto de su primera evaluación al frente del gobierno vasco, donde resalta la necesidad de unidad y diálogo entre los partidos que integran la coalición, el PNV y el PSE-EE.

En una reciente entrevista con 'Deia', Pradales pone de relieve que su gestión ha estado marcada por una "rápida toma de decisiones" en un "mundo lleno de incertidumbres". Hace hincapié en que ambos partidos deben intentarlo resolver sus diferencias de manera interna para no perjudicar la imagen del gobierno en su conjunto.

Pradales utiliza la situación de la guerra comercial durante el mandato de Trump como un claro ejemplo de la urgencia con la que su administración ha tenido que actuar. Aunque la comunidad internacional enfrenta plazos inciertos, el Gobierno Vasco ya había comenzado a diseñar estrategias para apoyar a la industria local mucho antes de que se consolidaran los problemas arancelarios.

El lehendakari continúa enfatizando que su gobierno no solo reacciona ante crisis sino que también busca anticiparse a los desafíos futuros de Euskal Herria. "Estamos comprometidos a transformar nuestra comunidad para las generaciones venideras", asegura con optimismo.

Sin embargo, también menciona que parte de la estrategia política de EH Bildu radica en fomentar tensiones dentro de la coalición. Reconoce que esta dinámica no es nueva, pero resalta la importancia de mantenerse alerta a las tácticas de otros partidos en el ámbito político.

En este sentido, Pradales subraya que, pese a las diferencias inherentes a la identidad de cada partido, lo que realmente los une son los más de mil compromisos acordados en su programa de gobierno. Sin embargo, llama a la prudencia y a evitar que estas discrepancias se vuelvan públicas, lo que no beneficiaría a la acción institucional.

En relación a la reciente propuesta del PNV para proteger el uso del euskera en ofertas de empleo públicas, el lehendakari sostiene que esta acción se deriva de un compromiso más amplio sobre el futuro del idioma que va más allá de su aplicación en la administración. Enfatiza que la revitalización del euskera debe involucrar a la sociedad en múltiples ámbitos, no solo legislativos.

Por otro lado, Pradales advierte que cualquier intento de politizar el uso del euskera puede ser contraproducente y desviar la atención de las transformaciones sociales necesarias para garantizar su uso cotidiano. Para él, la clave está en la implicación de la sociedad vasca en la promoción del idioma.

A pesar de los problemas legales que enfrenta el uso del euskera en la administración pública, Pradales cree que es fundamental tratar estos asuntos con más enfoque en el consenso y menos en disputas teóricas que no benefician al idioma.

El relación al futuro de las negociaciones en la sanidad, Pradales asegura que se espera un pacto, aunque reconoce que todos los participantes deberán estar dispuestos a hacer concesiones para alcanzar acuerdos efectivos.

Finalmente, sobre el estado de la empresa Talgo, menciona que enfrenta un obstáculo significativo debido a una multa impuesta por Renfe, un asunto que requiere atención inmediata. Además, señala que en julio se dará inicio a nuevas negociaciones sobre la transferencia de competencias en relación con la Seguridad Social, con la esperanza de llegar a acuerdos concretos que beneficien a la ciudadanía.

Pradales concluye señalando su compromiso de iniciar conversaciones sobre los presupuestos para 2026 en un tono colaborativo y constructivo, señalando que el tiempo para discutir temas cruciales llegará después del verano.