Pradales promueve un enfoque de memoria que sea inclusivo y ético en su debut con el Día de la Memoria.
El Lehendakari Imanol Pradales ha defendido la importancia de fomentar una memoria histórica que sea inclusiva, ética y crítica, y ha afirmado que su gestión al frente del Gobierno Vasco se centrará en la creación de un entorno de convivencia plural que respete los derechos humanos. Estas declaraciones se realizaron el 10 de noviembre, en el marco de la celebración del Día de la Memoria.
Pradales insiste en que esta misión debe ser una "prioridad cotidiana" en su quehacer gubernamental, instando a todos los responsables y actores públicos, políticos, sociales y económicos de Euskadi a involucrarse en este esfuerzo. Su compromiso se enfatiza en un artículo titulado 'Memoria democrática, memoria para la convivencia', que ha sido publicado en varios diarios del Grupo Vicento y citado por Europa Press.
El Lehendakari destaca que la memoria no es un tema sencillo, ya que predecesores y generaciones actuales han vivido experiencias emocionales y afectivas diversas, a menudo contradictorias. Según Pradales, la pluralidad es fundamental tanto en la memoria como en la democracia, abordando la necesidad de construir una memoria colectiva que altruistamente reconozca a todas las víctimas de la violencia.
A su entender, esta "complejidad" no debe llevar a renunciar a una memoria compartida que busque objetivos comunes. La memoria debe basarse en principios éticos y democráticos y debe asentarse en la verdad, reconociendo el sufrimiento de todas las víctimas y defendiendo los derechos humanos, elementos que Pradales considera innegociables.
El Lehendakari ha manifestado que hay que aceptar la pluralidad de pensamientos y las diferentes visiones sobre el pasado, al mismo tiempo que se deslegitima toda forma de terrorismo y violencia, resaltando la importancia de construir una convivencia saludable entre todos los ciudadanos.
En sus propias palabras, Pradales siente una obligación personal y no solo política hacia la memoria de quienes sufrieron debido a la vulneración de sus derechos humanos a lo largo de décadas de violencia. Resalta un fuerte sentido de responsabilidad hacia las víctimas y sus familias, enfatizando que su sufrimiento ha sido un padecimiento diario inaceptable.
En esta ocasión, como su primer Día de la Memoria en el puesto de Lehendakari, Pradales ha expresado su compromiso genuino por honrar a las víctimas y participar en la edificación de una convivencia pacífica en la sociedad vasca. También ha manifestado la importancia de crear una memoria que sea honesta e integradora, que represente a todas las voces y reconozca el daño infligido a lo largo de la historia reciente.
Pradales asegura que la memoria que promueve no busca la venganza, sino una crítica constructiva que supere relatos que se autojustifican y se complacen en el pasado. Promueve así una memoria inclusiva que sea ética y que esté enfocada en la no repetición de la violencia en el futuro.
El Lehendakari también ha reafirmado que crear un ambiente de convivencia donde se respete la diversidad es una tarea esencial en su mandato, instando a todos los actores de la sociedad a sumarse a esta causa. La presencia de un marco crítico y ético para recordar el pasado es fundamental, según sus declaraciones, y es indispensable seguir avanzando hacia una Euskadi democrática y pacífica.
En este Día de la Memoria, Pradales reitera su compromiso de reconocer a todas las víctimas de violaciones a los derechos humanos y de defender los valores que sustentan la dignidad, la equidad y la libertad. La creación de una memoria que sea ética y crítica, en la que todas las historias sean tenidas en cuenta, es su objetivo primordial.
Asimismo, ha subrayado la relevancia de enfocar esfuerzos en el futuro, señalando el derecho de las generaciones más jóvenes a conocer la historia y formar su propia narrativa sobre ella. A pesar de que estas nuevas generaciones no han vivido el conflicto, son las responsables de construir la sociedad del futuro.
Pradales ha subrayado que recordar de manera crítica el sufrimiento del pasado es crucial para fortalecer los principios democráticos y que en tiempos globales difíciles, esta tarea es aún más relevante. Es una responsabilidad compartida por todos, ha comentado, instando a la comunidad a unirse en estos esfuerzos de memoria.
Finalmente, Imanol Pradales ha adoptado los principios de "Begiradak", un documento que promueve el no olvido, la pluralidad de memorias y la revisión crítica del pasado, junto con un compromiso firme hacia una ética de diálogo y respeto. Ha prometido, con pleno conocimiento, su dedicación sincera a la sociedad vasca, buscando construir un futuro donde el respeto y la convivencia sean la norma.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.