El Lehendakari Imanol Pradales ha afirmado que Euskadi posee las herramientas necesarias para impulsar y captar inversiones en proyectos empresariales y tecnología relacionados con la descarbonización.
Este anuncio se produjo durante su visita a la planta de ACB en Sestao, perteneciente al grupo ArcelorMittal, el día 30 de mayo.
Pradales participará en la Conferencia de Presidentes que se celebrará el próximo viernes, donde introducirá una nueva iniciativa destinada a potenciar la transición energética y la reducción de emisiones en el sector industrial.
El Lehendakari destacó que la falta de inversión en la modernización de la red eléctrica en Euskadi puede llevar a la deslocalización de empresas, poniendo en peligro los empleos de más de 75.000 personas.
En su discurso, subrayó la importancia del núcleo industrial vasco y la necesidad de avanzar en su transformación para asegurar su competitividad.
Aludiendo al legado industrial de la región, Pradales mencionó que los Altos Hornos de Vizcaya, que surgieron hace más de un siglo, siguen siendo un símbolo del desarrollo económico de Euskadi. “Apostamos por una industria robusta, vital para el bienestar de nuestra comunidad”, expresó.
Durante la visita, estuvo acompañado por el consejero de Industria, Mikel Jauregi, el alcalde Gorka Álvarez y varios representantes de ArcelorMittal, incluyendo a su CEO en España, Philippe Meyran.
Juntos, realizaron un recorrido por las instalaciones, comenzando en el parque de chatarra y continuando en el área de producción, el laboratorio, la zona de laminación y la línea de bobinado, donde conocieron los procesos clave de fabricación.
Según Pradales, Euskadi está en una buena posición para atraer proyectos enfocados en la descarbonización. Resaltó la importancia de actuar con rapidez para aprovechar las oportunidades, asegurando que nadie quede excluido de este avance.
Como ejemplo, citó la iniciativa de ArcelorMittal para convertir esta planta en un referente en la producción de "acero verde".
El Lehendakari también apuntó a la incertidumbre global, mencionando la competencia desleal y la sobreproducción de países como China, como desafíos que enfrenta la industria. Sin embargo, proseguió afirmando que se presentan oportunidades que deben capitalizarse.
En este contexto, hizo hincapié en el respaldo europeo a la protección de las industrias fundamentales y a la promoción de tecnologías limpias.
Durante la visita, se recordó la estrategia industrial de la UE bajo el 'Clean Industrial Deal' y el 'Plan de Acción para el Acero y los Metales', instando a la mejora de la infraestructura eléctrica en Euskadi y a reducir los costos energéticos.
“Nuestra industria es responsable del 53% del consumo eléctrico en el País Vasco. Es imprescindible agregar 6.000 megavatios de nueva capacidad en la red eléctrica para facilitar inversiones en descarbonización y nuevos proyectos empresariales”, aseguró.
Por último, el Lehendakari reconoció la complejidad de la situación actual pero reafirmó la resiliencia del sector ante futuros escenarios.
“Estamos en momentos críticos. Las decisiones que tomemos hoy impactarán en nuestro futuro, igual que las decisiones del pasado nos han traído hasta aquí. Debemos aprovechar la tendencia que proviene de Europa para revitalizar nuestra industria y ofrecer un futuro lleno de oportunidades a las próximas generaciones”, concluyó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.