Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Pradales solicita a la UE fortalecer políticamente a las naciones sin Estado.

Pradales solicita a la UE fortalecer políticamente a las naciones sin Estado.

El lehendakari de Euskadi, Imanol Pradales, ha defendido la creación de la Macrorregión Atlántica y el reconocimiento oficial del euskera ante un grupo de embajadores de la Unión Europea en España. Durante su intervención el pasado lunes en el Palacio de Ajuria Enea, Pradales subrayó que es esencial que la UE otorgue más poder a "pueblos y naciones sin Estado" para enfrentar los nuevos desafíos globales, especialmente en un contexto de creciente autoritarismo y crisis climática.

En su discurso, Pradales señaló que el entorno mundial se está tornando cada vez más complejo e inseguro. Mencionó situaciones críticas como la violencia en Gaza y subrayó el aumento de regímenes autoritarios y movimientos populistas en diversas partes del mundo, lo que requiere una respuesta proactiva de Europa, que actualmente se encuentra en una posición reactiva y a la espera de acontecimientos.

El lehendakari advirtió que si la UE no acelera su ritmo de respuesta a los problemas actuales, podría quedar relegada a la irrelevancia. "El mundo exige acciones rápidas y eficaces; no podemos darnos el lujo de un proceso de toma de decisiones lento que diluya nuestra credibilidad como bloque", afirmó Pradales, lamentando que las respuestas muchas veces lleguen tarde.

Pradales instó a dejar atrás la mera recopilación de informes y actuar de manera decisiva en áreas cruciales como la industria, la energía y la defensa. A su juicio, la autonomía política de Europa se ha vuelto indispensable para enfrentar los próximos meses de incertidumbre y transformación en el contexto global.

El lehendakari también criticó el actual sistema de gobernanza de la UE, que, en su opinión, es obsoleto y favorece el bloqueo en lugar de la acción efectiva. Propuso un cambio hacia un sistema basado en mayorías, en el que naciones como Euskadi estén integradas en una gobernanza multinivel que refleje los principios de subsidiariedad y proporcionalidad.

Pradales enfatizó la importancia de que Euskadi y otros territorios subestatales contribuyan al fortalecimiento de Europa, especialmente en áreas como la cooperación transfronteriza y la reindustrialización. A su juicio, estas regiones pueden aportar significativamente a la cohesión y el desarrollo del continente europeo.

Reiteró que Europa debe abrazar un enfoque ético y autónomo, defendiendo los valores fundamentales que la configuran. Asimismo, pidió dotar a naciones como Euskadi de las herramientas necesarias para seguir contribuyendo al proyecto europeo, destacando que la colaboración entre gobiernos subestatales puede ser un motor de cambio positivo.

En referencia a la Macrorregión Atlántica, Pradales la calificó como un proyecto crucial que fortalecerá la capacidad del arco atlántico dentro de la UE y mejorará las relaciones transatlánticas. Hizo un llamado a los embajadores para que apoyen este proyecto y colaboren en su implementación.

Pradales aboga por que los gobiernos subestatales participen activamente en la configuración del nuevo Marco Financiero Plurianual de la UE. Destacó que, en su agenda con el gobierno central, ha propuesto que Euskadi tenga un papel directo en la gestión de fondos europeos, lo que podría verse reflejado en una cumbre planeada para 2026 con regiones industrializadas europeas.

Asimismo, el lehendakari se refirió a la importancia del euskera, una lengua con profundo arraigo en Europa. El Gobierno Vasco ha estado trabajando para lograr su reconocimiento oficial en el ámbito de la UE, argumentando que es una cuestión de justicia lingüística que cuenta con un alto respaldo social.

Pradales cuestionó: "¿Cómo puede una Unión Europea que promueve la diversidad imponer la idea de que solo puede haber una lengua oficial?" Y concluyó reafirmando su compromiso: "Es hora de fortalecer la diversidad de Europa y que el euskera sea reconocido oficialmente".