Pradales solicitará a Metsola un avance en la oficialización del euskera en la UE, considerándolo un "patrimonio europeo".
En Bruselas, el debate se centrará en el llamado "renacer industrial europeo", que busca fortalecer la "seguridad y la competitividad" en el continente, así como en los nuevos fondos de inversión que se están gestando. Este contexto se convierte en el telón de fondo de la visita del Lehendakari, Imanol Pradales.
Durante su encuentro previsto con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, Pradales planteará la necesidad de dar un "salto cualitativo" para que el euskera sea reconocido oficialmente en la Unión Europea. Para él, esta lengua es un "tesoro patrimonio universal" que debe ser valorado por todas las naciones europeas. "Es un tema que debe tomarse con la seriedad que merece", afirmó con determinación.
El Lehendakari está en Bruselas en el marco de su viaje oficial a Bélgica, y considera que el día de hoy es crucial. Según Pradales, se están tomando decisiones que podrían definir el rumbo de la Unión Europea en la próxima década y, en consecuencia, influirán en la realidad política, económica, social e industrial del pueblo vasco. "Es fundamental estar aquí y conocer los debates y propuestas que se están planteando", enfatizó.
Pradales tiene la intención de transmitir a Metsola el deseo de los vascos por avanzar hacia la oficialidad del euskera a nivel europeo. Para ello, tiene preparado un informe sobre los esfuerzos realizados en Euskadi para alcanzar este objetivo dentro del Parlamento Europeo.
Según el Lehendakari, lograr la oficialidad del euskera es un paso simbólico, pero de gran importancia. "El euskera merece seguir abriendo espacios y ser reconocido como una lengua que pertenece al patrimonio universal de todos los europeos. Es un tesoro que debemos proteger y promover en el Parlamento Europeo", subrayó Pradales.
En este sentido, también mencionó la importancia de la reunión programada para el próximo diciembre del grupo de trabajo del Europarlamento, que tratará sobre la oficialidad del euskera, catalán y gallego. "Es esencial que esta cuestión se tome en serio, ya que se trata de un ámbito simbólico que tendrá un impacto positivo en el futuro del euskera", indicó.
Además de la temática lingüística, el Lehendakari aprovechará este encuentro con Metsola para discutir temas relacionados con la nueva política industrial en Europa, que busca garantizar "la seguridad y la competitividad" del continente. Este aspecto es especialmente relevante en el contexto actual de cambios globales.
Pradales también se mostrará interesado en los nuevos fondos de inversión, tanto públicos como público-privados, que están siendo implementados. Según él, estas iniciativas tienen un papel crucial en el desarrollo social y económico de Euskadi, al mismo tiempo que se vinculan con las transiciones verde, digital y social que están ocurriendo en Europa.
Esta mañana, el Lehendakari tuvo la oportunidad de reunirse con varios representantes vascos en el Parlamento Europeo. Entre ellos se encontraban las eurodiputadas Oihane Agirregoitia (PNV) e Idoia Mendia (PSE-PSOE), así como el eurodiputado Javier Zarzalejos (PP), fortaleciendo así la colaboración y el diálogo entre las distintas fuerzas políticas de la comunidad vasca en el ámbito europeo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.